Arquitectura

Mariana Franco - Viviendas Trillizas

Arq. Mariana Franco - Viviendas Trillizas,

Tarija, Bolivia.

Facade detail / detalle de fachada - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Facade detail / detalle de fachada - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Descripción de la autora:

PROYECTO: VIVIENDAS TRILLIZAS

El proyecto ubicado en un barrio residencial en la zona alta de la ciudad de Tarija, surge en función a satisfacer las necesidades básicas de habitabilidad y confort de tres hermanos, el desafío consiste en:

Respetar el programa arquitectónico solicitado por los comitentes en tres lotes de 200 m2 cada uno con un frente de 9.80 ml enmarcándonos dentro de la superficie máxima de ubicación y un limitante presupuestario.

La planta tipo encara las dimensiones del lote modulando cada ambiente a la función que se vaya a desarrollar en el interior, el uso mínimo de elementos estáticos en planta baja para delimitar espacios, hace que este sea flexible.

Roof plan / plano de cubiertas - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Roof plan / plano de cubiertas - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Upper floor plan / planta alta - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Upper floor plan / planta alta - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Ground floor plan / planta baja - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Ground floor plan / planta baja - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Long section / corte longitudinal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Long section / corte longitudinal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Cross section / corte transversal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Cross section / corte transversal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Rear elevation / elevación posterior - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Rear elevation / elevación posterior - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Front elevation / elevación frontal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Front elevation / elevación frontal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

El volumen de líneas modernas, nace a partir de un prisma rectangular el cual se descompone siendo fiel a la modulación utilizada, el uso de cerramientos acristalados en fachada genera en planta baja la sensación de amplitud dejando exhibir el jardín posterior donde reside el área social del conjunto, la cual es importante de acuerdo a los usos y costumbres de los propietarios.

La escalera es un elemento de diseño importante al utilizar peldaños flotantes, carpintería de vidrio de seguridad en fachada y cubierta, hecho que genera hacia el interior sombras proyectadas interesantes en el transcurso del día.

La planta alta cuenta con 3 dormitorios, uno en suite, con balcón hacia la fachada, vestidor y baño privado, asimismo un espacio mínimo y flexible que puede ser utilizado como home office o sala de televisión. Cada vivienda presenta una estructura independiente con cimentación diferenciada, el estacionamiento genera un vacío en planta alta que logra por su configuración morfológica aislar acústicamente los dormitorios en suite.

Front view / vista frontal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Front view / vista frontal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Service entrance detail / detalle de ingreso secundario - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Service entrance detail / detalle de ingreso secundario - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Stairs light study / estudio de iluminacipon en gradas - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Stairs light study / estudio de iluminacipon en gradas - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Front view / vista frontal - Cortesía: Arq. Mariana Franco

Front view / vista frontal - Cortesía: Arq. Mariana Franco


Sobre la autora:

Arquitecta Mariana Franco A.

Arquitecta Mariana Franco A.

Arq. Mariana Franco Avilés

Arquitecta, nacida en La Paz Bolivia (1984) realizó sus estudios en la facultad de arquitectura de la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (2009).

Formó su experiencia en diseño habitacional, diseño y ejecución de mobiliario en una empresa destacada en el rubro de la construcción de condominios multifamiliares de carácter contemporáneo de la ciudad de Tarija, hasta el año 2016 donde decide abrir el estudio de diseño y construcción civil Franco/Aparicio en sociedad con el Ing. Luis Fernando Aparicio, desde entonces han desarrollado varios proyectos arquitectónicos de carácter habitacional, interiores, remodelación y comerciales para la ciudad de Tarija.



www.diseñobolivia.com

2021

Arturo Espinoza - Chiaraque

Arquitecto Arturo Espinoza

Centro de Interpretación de la Muela del Diablo,

Chiaraque, La Paz, Bolivia.

South East view / vista desde el Sur-este, Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

South East view / vista desde el Sur-este, Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Descripción del autor:

La Paz es una de las ciudades con mayor flujo turístico interno y receptivo de Bolivia,

lo cual ha generado un crecimiento en la oferta turística del área urbana paceña y sus

alrededores, diversificando de esta manera la cantidad de atractivos y actividades a ser

realizadas en cada destino. Dada la diversificación de actividades turísticas (parapente,

trekking , escalada en roca, downhill , birdwatching , etc.), el turismo convencional o de masas

ha empezado a ceder espacio al turismo alternativo. Como resultado de dicha evolución del

turismo en La Paz, un atractivo en especial ha resaltado por sobre los demás por sus

características naturales, paisajísticas y de accesibilidad; La Muela del Diablo.

Location / Ubicación - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Location / Ubicación - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

A 16 km del centro paceño a 3.770 m.s.n.m. de altitud, en el macrodistrito de Mallasa se

encuentra la comunidad de Chiaraque, a las faldas del cerro Auqui Kollo o mejor conocido

como La Muela del Diablo. Este destino ha cobrado una importancia significativa para las

actividades de naturaleza en La Paz como el avistamiento de aves, senderismo, horseriding

y downhill en bicicleta. A parte de ello el patrimonio cultural de la comunidad Chiaraque es

bastante amplio, el cual conserva costumbres ancestrales aymaras y gastronomía andina

que es muchas veces desconocida por los visitantes.

Site analysis / Análisis del sitio - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Site analysis / Análisis del sitio - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Este trabajo pretende resolver mediante la arquitectura las necesidades existentes para

habitantes y visitantes en el sitio, en cuanto a servicios se refiere, también se pretende

mediante este proyecto generar alternativas sostenibles de crecimiento socio-económico

basados en el patrimonio natural y cultural del área, generando así espacios de turismo

sostenible que pretende fortalecer la identidad de los comunarios, revalorizar sus

costumbres y tradiciones generando espacios de interculturalidad junto a los visitantes.

Site plan / plano de sitio - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Site plan / plano de sitio - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Si bien la Muela del Diablo es un atractivo natural por excelencia de la ciudad de La Paz,

lastimosamente los visitantes en su gran mayoría llegan a pasar por la comunidad de

Chiaraque sin siquiera entrar en contacto con los comunarios, lo cual es una pésima señal

en cuanto al progreso hacia el turismo sostenible en el área, esto ha provocado un notorio

rechazo al turismo por parte de los comunarios al sentirse invisibilizados por dichos

visitantes.

Form process diagram / diagramas de proceso formal - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Form process diagram / diagramas de proceso formal - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Es por ello que establecer un centro de interpretación turística en la comunidad, integrándose de manera armoniosa al circuito turístico del área se hace imperativo para resolver la desconexión del visitante con la comunidad visitada.

Roof plan / plano de cubiertas - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Roof plan / plano de cubiertas - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Además que siendo un centro de interpretación que respeta el contexto rural del área, complementa al atractivo al representar una infraestructura y recursos turístico aprovechable por la comunidad generando una mayor interacción visitante-comunidad y rescatando los conocimientos ancestrales de la comunidad en respuesta a la constante pérdida de patrimonio cultural intangible en Chiaraque (leyendas, tradiciones, cosmovisión, rituales, etc.).

Floor plan 1 / Planta 1 - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Floor plan 1 / Planta 1 - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

El presente proyecto pretende también generar una respuesta a 6 problemas específicos de

la comunidad y su performance frente al turismo emergente del lugar.

Floor plan 2 / planta 2 - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Floor plan 2 / planta 2 - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

● Servicios sanitarios

Si bien en la comunidad ya existen tanques de agua que distribuyen el líquido elemento a la

comunidad, no todos tienen acceso a la misma y por ende a servicios sanitarios. Sólo

existen tres baños dentro de la comunidad que pertenecen a la Unidad Educativa de

Chiaraque, sin embargo el servicio de los mismos no está disponible para los visitantes.

Floor plan 3 / planta 3 - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Floor plan 3 / planta 3 - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

● Servicios de salud

No existe ninguna posta de salud en el lugar, por lo que los habitantes de la comunidad se

ven obligados a movilizarse hasta la ciudad para ser atendidos y por ende los visitantes que

sienten algún malestar o sufren algún accidente en el lugar corren con la misma suerte.

Long Section / Corte Longitudinal A-A´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Long Section / Corte Longitudinal A-A´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

● Información turística

Hace falta un espacio permanentemente abierto al público en general que brinde

información acerca de la comunidad, de la Muela del Diablo, del Valle Escondido y otros

atractivos naturales cercanos. Así como un lugar donde se registre a los visitantes del sitio

para generar datos concretos de flujo turístico que servirían para el mismo desarrollo y

crecimiento de la comunidad.

Long  section / Corte Longitudinal B-B´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Long section / Corte Longitudinal B-B´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

● Lugar para alimentarse

El plato tradicional de Chiaraque es la Watia (comida preparada bajo tierra que emplea

piedras calientes como medio de cocción), plato que se ofrece ocasionalmente los fines de

semana, el problema es que no existe un espacio en adecuadas condiciones para brindar

este servicio, ni tampoco para fomentarlo y explotarlo turísticamente ya que se ofrece en

plena vía improvisando con una mesa y sillas de la escuela además de unas chiwiñas que

sirven de cubierta. Para el consumo de la Wathia se plantean algunos espacios

semienterrados y cubiertas con cultivos para aprovechar, al igual que la watia, la inercia

térmica que la tierra proporciona buscando un uso eficiente de energía además de

mantener este vínculo con la tierra

Cross section / Corte transversal C-C´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Cross section / Corte transversal C-C´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

● Descanso

Si se llega hasta Chiaraque por cualquier medio, ya sea caminata, ciclismo de montaña o en

cualquier tipo de movilidad, se necesita algún lugar dentro la comunidad donde se pueda

descansar, abastecerse y luego seguir el camino hasta llegar a la Muela del Diablo.

Cross section / Corte transversal D-D´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Cross section / Corte transversal D-D´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

● Espacios públicos

En Chiaraque hacen falta espacios tanto abiertos y cerrados para uso de los visitantes,

dirigentes o para que los comunarios puedan compartir e incluso capacitarse en vistas de su

desarrollo, un espacio donde se puedan transmitir a otras generaciones conocimientos,

historias, y tradiciones de su cultura.

Cross section / Corte transversal E-E´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Cross section / Corte transversal E-E´ - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Proceso morfológico

El concepto del diseño tiene como base la armonía con el espacio natural, respetando las

formas geométricas del área y sus diversos paisajes, creando una especie de antesala

previa a la visita al Valle Escondido y La Muela del Diablo. Esto profundiza la importancia de

la coherencia del diseño exterior con el contexto natural, más aún tomando en cuenta que

Chiaraque se encuentra dentro del área protegida municipal Muela del Diablo y Serranías

de Pachajalla.

East elevation / elevación este - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

East elevation / elevación este - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

A través de un amplio estudio de casos relacionados y numerosas visitas al lugar se

determinó que el volumen del centro de interpretación pretende emerger de la tierra, no sólo

aprovechando la topografía del lugar sino poniendo en práctica el concepto la Wathia. Dicha

infraestructura se encontraría en medio de la comunidad en lo que ahora es una chacra de

los comunarios, por lo que para no privar a los comunarios del uso de este espacio para la

práctica ancestral de la agricultura, se han planteado cubiertas con áreas de cultivos a

disposición de los comunarios.

North Elevation / Elevación Norte - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

North Elevation / Elevación Norte - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

El bloque de baños y circulaciones verticales estará orientado al suroeste, es decir, hacia el

Auqui Kollo, por ende dicho bloque tendrá una forma cóncava en reacción a la presencia de

la Muela del Diablo. Dicho bloque cóncavo estará separado del bloque mayor buscando el

ingreso de mayor cantidad de luz indirecta hacia el volumen mayor. Esta separación

sumada a la forma cóncava del bloque de baños y circulación provoca una apertura dirigida

directamente al Valle Escondido.

South Elevation / Elevación sur - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

South Elevation / Elevación sur - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Ambos bloques son separados no sólo para dirigir la atención de los visitantes al entorno de

la comunidad incluso desde adentro del centro de interpretación, sino también busca

respetar el flujo y uso preexistente del terreno, de esta manera conecta las dos vías (una al

norte y otra al sur) a diferentes niveles, por lo que el recorrido externo es independiente al

edificio.

Interior hall / hall interior - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Interior hall / hall interior - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

El quiebre de dichos bloques no sólo generan miradores de apreciación de los dos

principales atractivos naturales geológicos del área (Muela del Diablo y Valle Escondido)

sino que que también respetan el contexto adaptándose a los usos y necesidades de la

comunidad y utilizando el espacio para el aprovechamiento turístico sostenible del lugar,

sumando como un recurso turístico más en la infraestructura turística del destino Chiaraque.

Top floor offices / oficinal nivel superior - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Top floor offices / oficinal nivel superior - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Stairway / escaleras - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Stairway / escaleras - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Interpretation exhibit / exhibición de interpretaciones - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Interpretation exhibit / exhibición de interpretaciones - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

View from entrance atrium / vista desde atrio de ingreso - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

View from entrance atrium / vista desde atrio de ingreso - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Vire from vehicle access / vista desde el acceso vehicular - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza

Vire from vehicle access / vista desde el acceso vehicular - Cortesía: Arq. Arturo Espinoza


Sobre el autor:

Arq. Arturo Espinoza

Arq. Arturo Espinoza

Arturo Fernando Espinoza Gutierrez nace en La Paz el 18 de Junio de 1991, estudió en el

colegio Ingles Católico para después titularse como arquitecto de la Universidad Católica

Bolviana “San Pablo” el año 2015, con diplomado en educación superior y en arquitectura

BIM aplicado en Edificaciones.

Trabajó con el arquitecto Alcides Torres y Nicolas Bohorquez ganando junto a ellos el concurso para las oficinas/bodegas de la empresa farmacéutica ALCOS en el año 2017; posteriormente se desempeña como modulador de encofrados alemanes MEVA en la empresa Citaf Bolivia, representantes en nuestro país de la empresa alemana.

El 2018 va a Francia por 9 meses para trabajar como asistente lingüístico y vuelve en Junio de 2019. Volviendo al país se reúne con un equipo de colegas para conformar el estudio “punto.Arquitectura”, donde actualmente trabaja desarrollando proyectos.



www.diseñobolivia.com

2020

Karen Gutierrez - PLUS+

Edificio multifamiliar de departamentos, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia

PhD. Karen Gutierrez Pereira, Arquitecta.

El edificio multifamiliar de departamentos de 1 y 2 dormitorios está ubicado a una cuadra del 3er anillo externo y Canal Isuto en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra.

PLUS+ diseñobolivia.com

El edificio propone a un estilo de vida contemporáneo, práctico y dinámico. Brindando áreas útiles que generen un clima ideal entre la vida privada y comunitaria.

El proyecto aborda los requerimientos programáticos de un edificio de viviendas de programa convencional, con una propuesta conceptual alternativa.

PLUS+ diseñobolivia.com

Se ha cuidado de especial manera la calidad espacial de los departamentos, que son compactos, sin desperdicio de m2 en pasillos. Todas las estancias ventiladas e iluminadas naturalmente. Balcones y terrazas a calle. Patio interior de dimensiones generosas. Ventanas de suelo a techo y de pared a pared. Logramos un ambiente fresco, sano y cálido.

Site plan / planimetría - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Site plan / planimetría - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Roof terrace / azotea - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Roof terrace / azotea - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Typical floor plan / planta N3 - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Typical floor plan / planta N3 - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Typical floor plan / plantas - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Typical floor plan / plantas - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Ground floor plan / planta baja - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Ground floor plan / planta baja - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Cross section / corte transversal - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Cross section / corte transversal - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Section / corte longitudinal - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Section / corte longitudinal - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

SW Elevation / elevación - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

SW Elevation / elevación - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Uno de los conceptos más importantes del proyecto fue generar espacios que propicien un microclima fresco y cálido dentro de la vida privada y en relación con la comunidad. Por eso se diseñan estos espacios que dotan al proyecto de translucidad y espacialidad.

Central courtyard / vacío interior - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

Central courtyard / vacío interior - Cortesía: Arq. Karen Gutierrez P.

PLUS+ diseñobolivia.com

El edificio de 5 pisos tiene un único núcleo de circulación, por el que se accede a los departamentos a través de espacios exteriores, que liberan y amplían visualmente los accesos a cada vivienda.

Estos espacios se entienden, como extensión del hábitat privado, transformando la terraza privada en un espacio exterior cual si fuese una casa.

PLUS+ diseñobolivia.com
PLUS+ diseñobolivia.com

Los materiales planteados no necesitan ningún maquillaje adicional, gracias a su aspecto de acabado noble. Logrando una comunión armónica y natural, entre el edificio y su entorno.

Arquitectura de lectura clara, de losas marcadas y modulación definida, en un único volumen despegado del suelo. En este único cuerpo aparecen una serie de mordidas, que generan dobles alturas proporcionando mejor calidad espacial a las terrazas de los departamentos.

Para poder cumplir con la normativa y tener el máximo aprovechamiento en altura, se optó por un sistema de losas postensadas, que nos dieron la posibilidad de tener losas de poco espesor, que al ser macisas y acompañadas de un aislante que anula el sonido al impacto, presenta excelentes prestaciones.

PLUS+ diseñobolivia.com
PLUS+ diseñobolivia.com
PLUS+ diseñobolivia.com
PLUS+ diseñobolivia.com

Photography: Bernardo Boehme ( @bernardo_boehme • Instagram )


www.diseñobolivia.com

2020

Mauricio Calvo - Prototipos para Trinidad

Prototipos de viviendas flexibles

Trinidad, Bolivia - Arq. Mauricio Calvo Arancibia

1- PORTADA TRINIDAD.jpg

Del autor:

Se solicita al estudio en la ciudad de Trinidad, ciudad capital del departamento del Beni, el diseño debe contemplar 2 aspectos importantes, que pueda ser accesible a créditos de vivienda social y pueda desarrollarse en masa.

En respuesta se plantea un prototipo de vivienda base, teniendo en cuenta un programa básico que se adapte al mercado promedio para Bolivia, considerando servicios básicos y 3 dormitorio para que las viviendas sean comercialmente viables en su contexto.

 

Concepto

Se propone un sistema modular en torno a materiales locales para establecer un prototipo de vivienda ajustable a 4 tamaños diferentes de 75, 85, 95 Y 105 m2 construidos que se puede ejecutar con cambios mínimos para lograr adaptarse a los terrenos promedio de 10 x 25 metros, por lo que el uso del espacio debía ser lo más racional posible, considerando también que se solicita acomodar el programa en una planta única.

Dadas las características del proyecto inmobiliario, todos los terrenos cuentan con un frente de dimensiones únicas de 10 m. en base al cual se empiezan los parámetro y procesos de diseño, iniciando con un retiro frontal de 4 m para uso vehicular a pedido de los propietarios del emprendimiento como una política de imagen urbana que ayude a tener un mejor espacio público.

Mauricio Calvo - diseñobolivia.com

Se dispone el proyecto en 2 bloques, el primero social y el segundo privado, todo desarrollado en torno a una modulación estructural la cual permita dimensionar el espacio en torno a las propiedades constructivas de muro portante adoptadas como solución, por otra parte, el clima nos induce a buscar la sombra y la mayor cantidad de ventilación cruzada posible para asegurar un confort al interior de los espacios.

Construcción

Se desarrolla un proceso basado en las características regionales y material local, permitiendo de manera racional utilizar el muro portante como generador de proyecto y pieza modular repetitiva para los prototipos de vivienda esto nos ayuda a generar y desarrollar el trabajo a gran escala de manera mas eficiente.

  Lo que se plantea es un proceso repetitivo y con la mayor simplificación de detalles constructivos y medidas estándar en obra para poder desarrollar de manera rápida las viviendas, el uso de muros portantes nos permite generar una vivienda de un nivel sin necesidad de aumentar mucho el presupuesto de la obra y permitiendo manejar distancias coherentes para el uso de losa alivianada.

Plans / plantas - Cortesía: Arq. Mauricio Calvo

Plans / plantas - Cortesía: Arq. Mauricio Calvo

Section / Corte - Cortesía: Arq. Mauricio Calvo

Exterior sketch / croquis del exterior - Cortesía: Arq. Mauricio Calvo

Exterior sketch / croquis del exterior - Cortesía: Arq. Mauricio Calvo

Exterior sketch / croquis del exterior - Cortesía: Arq. Mauricio Calvo


Sobre el autor:

Arq. Mauricio Calvo A.

Arq. Mauricio Calvo A.

Arquitecto Mauricio Calvo Arancibia

Nacionalidad: Boliviano

Edad: 28 años

Licenciado en arquitectura - U.M.R.P.S.F.X.Ch.

Técnico superior en diseño de interiores - TECBA

maestría “Desarrollo e innovación de producto” - UNINI México / UNINI PUERTO RICO

Fundador en 2020 del estudio de diseño KHURU LAB, enfocado en el desarrollo de

proyectos que buscan la generación de espacios y plataformas para la experimentación

en el ámbito del diseño basándose en el trabajo colectivo

Sitio web:

https://www.behance.ne

EMPRESA: KHURU LAB – laboratorio de diseño

Teléfono: +591 78661619

Correo electrónico: mau_143_@hotmail.com



 www.diseñobolivia.com

2020






Vietnam RFL - GANADORES

Nos complace informar que 2 proyectos de Bolivia resultaron premiados en el concurso internacional de #RethinkingCompetitions -VIETNAM RICE FIELD LODGE- obteniendo un 3er lugar en los proyectos premiados y una de las menciones de honor.

En las próximas semanas dedicaremos espacios dedicados a cada para proyecto para su exposición a profundidad.

Alfaro-Sormani, 3er Premio

Alfaro-Sormani, 3er Premio

MIRANDA-TABOADA_Mención de Honor

MIRANDA-TABOADA_Mención de Honor

Sitio web oficial del concurso: LINK



Otros premiados:

HORROR-VACUI_Farias-Ferreyra-Ghione-Rodriguez-Pozzi_PRIMER PREMIO

HORROR-VACUI_Farias-Ferreyra-Ghione-Rodriguez-Pozzi_PRIMER PREMIO

en-pausa_Barbaran-Dominguez-DosRamos_Venezuela_SEGUNDO PREMIO

en-pausa_Barbaran-Dominguez-DosRamos_Venezuela_SEGUNDO PREMIO


www.diseñobolivia.com

2020

Ana Paula Flores - PDC, Riberalta

Arquitecta Ana Paula Flores,

Proyecto: Planta Deshidratadora de Castaña en Riberalta

Exterior volume / Volumetría general // Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Exterior volume / Volumetría general // Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Descripción de la autora:

La castaña es un producto silvestre (no existen plantaciones de este tipo de nuez) que está diseminada en la selva amazónica de sudamérica. Este producto se conoce en el mercado internacional con el nombre de Brazil Nuts y se expota al mercado mundial con dos nombres: Inshell Brazil Nuts (castaña con cáscara) y Shelled Brazil nuts (castaña descascarada)

¨La importancia mundial de la castaña (Brazil nut) se ha incrementado debido al descubrimiento de los valores nutricionales y propiedades anticancerígenas (Selenio) de la misma y existe un ascenso constante de la demanda mundial de cualquier tipo de Nuez¨.

A partir de 1996, Bolivia ocupó el primer lugar mundial en exportación del producto con un 60% de la totalidad de exportación. La castaña, actualmente, forma parte de la base económica productiva del norte amazónico de Bolivia.

“En Bolivia, la recolección de estos frutos se efectúa es una área de aproximadamente de 100.000 km2 que comprende todo el departamento de Pando, la provincia de Vaca Diaz del Beni y el norte de la provincia Iturralde de La Paz es una actividad que vienen realizando los campesinos desde tiempos antiguos”, que poco a poco se fue transformando en una actividad predominante de los departamentos del Beni y Pando, pues, en estas regiones se encuentran los extensos bosques de preservación en donde crecen árboles castañales y es así como el norte amazónico se convierte en la región castañera por excelencia.

Las instalaciones donde se realiza el proceso de deshidratación de la castaña y donde se lleva a cabo el todo el tratamiento de la misma, se denominan ¨beneficiadoras de castaña¨. , Están ubicadas mayormente en Riberalta, debido a la facilidad de transporte a través de los ríos de donde se extrae la materia prima. Como consecuencia del incremento de la demanda mundial de castaña, el crecimiento y organización de la mayoría de las beneficiadoras se ha dado de una forma improvisada y desordenada.

Estas edificaciones no han sido diseñadas, desde su inicio, para el proceso de deshidratacíon, por lo que, el procesamiento no está optimizado. Las beneficiadoras de castaña han crecido de forma desordenada de acuerdo al crecimiento de producción de cada una y estas son certificadas por :ISO (Organismo Internacional de Estandarización), FSSC 22000 (Food Safety System Certification) y BRC (Global Standard for Food Safety). El proyecto se emplaza en el norte de Bolivia, en Riberalta, Beni y va dirigido a un total de 350 usuarios, los cuales son: -Usuario interno: Trabajador y dueño. -Usuario externo:Cliente, el cual visita la planta una vez al año, por otro lado se tiene al usuario de paso que llega a ser el que vive por la zona. La elección del sitio surge a partir de la idea de que un propietario actual de una beneficiadora tiene como proyección edificar una nueva planta en un terreno propio (10.000 m2), el cual cumple con los m2 propuestos en el programa cuantitativo arquitectónico (5.000 m2).

En cuanto al programa general, este proyecto cuenta con dos áreas grandes del proceso de deshidratación, primero está el área gris, el cual consta de área de materia prima, sancochado, cilindro y quebradoras manuales, por otro lado está el área blanca que está compuesta por áreas en donde ya manipula la semilla de la castaña, aqui está el área de revisado, clasificación, hornos, enfriado y último clasificado, cada área cuenta con sus vestidores y baños.

Por otra parte, el proyecto posee área de administración, comedor donde se está implementando la nueva hermaneútica de relación directa de dueño con trabajador y viceversa, guardería debido a que 80% de los trabajadores son mujeres, actualemente las trabajadoras llevan a sus hijos al trabajo y para que los niños no se encuentren en peligro con las maquinarias, se está otiginando un área específicamente para ellos.

Para comenzar a diseñar la planta, se tomaron en cuenta varias premisas de diseños (funcionales, ambientales, morfológicas, tecnológicas, de estándares de calidad, urbanas y espaciales) -La línea de trabajo debe ser lineal y tiene que seguir un orden, del primer paso (materia prima) hasta el último (Despacho de producto terminado) -El proyecto estará orientado al sur dándole la espalda al norte, debido a que la fachada norte es donde más recibirá el sol, y al ser un clima cálido este es un factor que hay que controlar si no es espacio interior será muy caliente. -La morfogía industrial demanda a que para tener una optimización de cualquier proceso debido a las maquenarias empleadas, es mejor que que la morfología sea ortogonal. -Para unificar el proyecto y todas las áreas, se utilizará una piel microperforada de cobre oxidado.

Se quiere destacar el área de que- brado manual debido a que este espacio es esencial en el proyecto,por lo tanto se utilizará otro tipo de piel en este espacio.(pie con estructuras donde crecerá vegetación) -Los estándares de calidad piden de que los mobiliarios sean de acero, para evitar de que cualquier cuerpo externo a la almendra sea detectado y además que estos cuerpos o se desprendan de las mesas o sillas(en caso de que sean de madera) -Se tomará en cuenta que hay una carretera nivel interurbana para determinar el acceso de los camiones en el proyecto. Asi para tener un acceso óptimo para dejar la materia prima como para recogerla cuando ya esté procesada. -En los espacios interiores se utilizará bastante el vidrio ya que se quiere que el usuario se interrelacione con el proyecto, además para que este pueda ver lo que esté pasando pero no pueda manipular la castaña.

El concepto tiene como base de que el área de las quebradoras es un lugar lleno de sonido, texturas y colores, y es esta área la que le da vida a cualquier beneficiadora, por lo que está sera el punto focal del proyecto y será el que una a todas las áreas siendo este el núcleo y generar un equipamiento industrial donde el trabajador no sienta que esta yendo a trabajar, si no que gracias a la calidad espacial y a la unión de industria con vegetación, este sienta que está realizando otro tipo de actividad. La idea fuerza es proyectar una industria donde se genere una armonía entre la vegetación y la función (industrial), creando una relación interior-exterior para originar calidad espacial también como para hacer que el usuario fijo se sienta cómodo al trabajar.

Ground floor plan / Planta general - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Ground floor plan / Planta general - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Cross section / Sección transversal - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Cross section / Sección transversal - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Elevation / Elevación interior - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Elevation / Elevación interior - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Detail section / corte de borde - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Detail section / corte de borde - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Material processing area / Area de procesamiento de materia prima - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Material processing area / Area de procesamiento de materia prima - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Processing area / área de procesamiento - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Processing area / área de procesamiento - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Cylinder area / Área de cilindros - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Cylinder area / Área de cilindros - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Public tour areas / recorridos de visitantes - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Public tour areas / recorridos de visitantes - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Public areas / áreas públicas - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores

Public areas / áreas públicas - Cortesía: Arq. Ana Paula Flores


Sobre la Autora:

Arq. Ana Paula Flores

Arq. Ana Paula Flores

Ana Paula Flores Natusch, nace el 25 de marzo de 1997, en La Paz

Estudió arquitectura en la Universidad Católica Boliviana ¨San Pablo¨(2015-2020), obtiene la licenciatura con un proyecto de grado acerca de la principal actividad económica del norte amazónico de Bolivia: la actividad castañera.

Actualmente, junto con tres arquitectos recién egresados, forma parte de un estudio llamado ¨ARKIA¨.





Nataly Dorado - La casa Muro

Arq. Nataly Dorado, Santa Cruz de La Sierra

La casa Muro

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

De la autora:

INTRODUCCION

Los Condominios Residenciales que han surgido en la zona Noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, propiamente cruzando el río Piraí. Han abierto en el campo de la arquitectura un sinfín de posibilidades que combinan a las casas de campo por su extensión con las necesidades funcionales de una casa tradicional.

Las áreas disponibles y el entorno paisajístico invitan a salir de lo convencional, con lo cual las casas suburbanas con su carácter individual, estimulan la creatividad marcando tendencias de diseño y proponiendo alternativas de innovación en la tipología.

La Casa MURO está ubicada en un paisaje de naturaleza exuberante y clima cálido, el emplazamiento de la casa enmarca la vista a los frondosos árboles “Mángales” del lugar. La casa desarrollada en una sola planta, se compone de dos bloques demarcados por un gran “MURO” posicionado de cara al Norte y Oeste definiendo los espacios de acceso, cochera, servicio, áreas sociales y las habitaciones.

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

El concepto fundamental es simple, el acceso regula la transición entre el área pública (calle) y la intimidad de la casa a través de un pasillo cubierto y acompañado por una pérgola de cara a los patios que abren paso al gran “MURO”. La cubierta de teja colonial soportada por pilares de madera distribuidos de forma racional y apoyada en su cumbrera en el gran “MURO” limita en sus extremos por dos volúmenes puros que la contienen, logrando la expresión pura de la arquitectura del oriente boliviano.

En el área del Living – Comedor, una cercha de madera es el foco de atención en una altura de 5,50m, logrando una considerable amplitud del espacio interior. Una ventana horizontal en el gran “MURO” permite el ingreso de luz natural y cruce de vientos, todo esto combinado con los materiales, aseguran el confort climático en el interior de la casa.

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

FICHA TÉCNICA

Nombre completo de la Obra: Casa MURO

Datos de situación del Proyecto: Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Zona Urubó

Año de proyecto: 2014

A{o de Construcción de obra: 2016

Nombre del Autor del Proyecto: Arq. Nataly Dorado Rodríguez / Arq. Luis Fernández de Córdova Colaboradores de proyecto:

Ing. Nelson Araoz - Cálculo Estructural

Ing. Carlos Gutiérrez - Instalaciones Hidrosanitarias

Ing. Víctor Hugo Peinado - Instalaciones Eléctricas

Ing. Cástulo Paz - Director de Obra

Superficie construida: 371m2

Superficie cubierta: 363m2

Superficie terreno: 724,40m2

Créditos fotográficos:

Vladimir Benito (estudiante)

Arely Ramírez (estudiante)

Karen Alvarado (estudiante)


www.diseñobolivia.com

2020

Dennise Fernandez - Hogar para el adulto mayor

Hogar para el adulto mayor - Arq. Dennise Fernandez

La Paz, Bolivia

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR | LA PAZ – BOLIVIA | MACRODISTRITO 19 | ZONA SUR

CARÁCTER HUMANO “La vejez es una etapa de la vida que no se puede frenar. Actualmente el adulto mayor sufre un rechazo de la sociedad, asignándole el vacío, la incertidumbre económica y la soledad dada por el aislamiento, lo que provoca el desconocimiento de su rol en la sociedad, sus derechos y obligaciones”. VIII Congreso Internacional de Universidades de Tercera Edad - El envejecimiento de la sociedad, su humanización y el compromiso de la Tercera Edad.

Actualmente la importancia del adulto mayor ha decaído, tomando el lugar de un extraño ante la sociedad, volviendo así la urbe en un escenario enigmático. Las generaciones de personas de la tercera edad viven ahora una realidad diferente, por lo que requieren respuestas nuevas que se adapten a un mundo que está en constante cambio, en el que todas las expresiones: ideas políticas, los valores éticos, la economía, las comunicaciones, la cultura, tienden a integrarse. Bolivia está en el puesto 55 de 96 países en el índice global del envejecimiento Agewach, que mide el bienestar social y económico de las personas mayores de 60 años.

Uno de los puntos más alarmantes es la economía del sector con una tasa de pobreza en la vejez del 30,3 %, lo que sugiere que los ingresos económicos no satisfacen las necesidades básicas. Por ello se plantea la necesidad de trabajar en la construcción de espacios, que permitan a las personas envejecer con dignidad y seguridad. El problema como tal radica en el municipio de La Paz por los siguientes factores:

• Alta población adulto mayor, 30,8% de los adultos mayores se encuentran en La Paz

• Tasa de pobreza del 43.4% de la población, e indigencia de 21.8 %.

• Incumplimiento de los derechos del adulto mayor.

• Déficit de espacios (óptimos) para el desarrollo del adulto mayor.

• Sólo en el municipio de La Paz existen cerca de 100.000 personas de la tercera edad; de ellas, el 80% vive en estado de vulnerabilidad, ya sea leve o extrema.

El Dinamismo social en el que estamos excluye la expectativa de vida de este grupo de personas. Tomando el significado de vida, como subsistencia, cuando por el contrario es un estado natural y no una enfermedad.

El adulto mayor es una realidad, es la etapa final del ciclo de vida del ser humano y por ello vale la pena apostar por una vida dignificada. “Bajo el lema planificando para un mundo mayor que, por un lado convoca a la celebración, porque el envejecimiento de la humanidad representa un triunfo de la civilización, una admirable conquista de la ciencia y la tecnología modernas a favor de la vida y por otro, invita a las generaciones más jóvenes a extraordinarios desafíos, a los que se debe responder con inteligencia, responsabilidad, sensibilidad e imaginación”.

“Para un arquitecto, más que la habilidad de imaginar espacios, lo importante es la capacidad de imaginar la vida”. Aulas Blomstedt

Uno de los principales beneficios del proyecto es que el sector intervenido está en proceso de urbanización, lo cual permite al proyecto direccionar de algún modo un estilo o imagen arquitectónica. Que guie a futuras edificaciones a un mismo lenguaje el cual busqué generar espacios comunes. El Hogar para el Adulto Mayor tiene por objetivo generar espacios de interacción entre la comunidad y el adulto mayor. Fortaleciendo vínculos sociales.

Arquitectura es aquello que podemos ver y tocar, tan sólido y concreto, mediante la cual podemos direccionar acciones del usuario. Invitarlo a recorrer espacios con determinadas intensiones. En este caso la de convivir, sociabilizar e interactuar con nuestro usuario: el adulto mayor.

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez



Sobre la autora:

Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Dennise Fernandez (1993) Fotógrafa y arquitecta boliviana, realizó sus estudios en la Facultad de artes, arquitectura, diseño y urbanismo en la universidad Mayor de San Andrés (FAADUUMSA).

En el transcurso de su formación ha participado en diversas conferencias, cursos y talleres. De manera colectiva ha obtenido mención y tercer lugar en dos ediciones del concurso Centralidades Urbanas (Mallasa 2018) (Achumani 2019).

En la actualidad se desempeña como consultor en colaboración con el grupo Zalles arquitectos.

Como fotógrafa forma parte del equipo Fotofest (Festival Internacional de Fotografía Boliviana) ha participado de diversas exposiciones colectivas en Bolivia y Chile.

Habilitada en convocatorias, concursos, laboratorios fotográficos y revisión de portafolios. Ha colaborado en tres publicaciones editoriales. Su trabajo está centrado en narrativas personales, enfoca la fotografía como lenguaje sobre la expresión de las emociones y la memoria.


diseñobolivia.com

2020



Karla Justiniano - CAELESTIS

Complejo de observación astronómica, Salar de Uyuni “CAELESTIS

Proyecto de Grado - Arq. Karla Justiniano, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia

Proyecto galardonado en la BIASC 2020

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

De la autora:

LA ASTRONOMÍA COMO MÉTODO DE DESARROLLO

“En definitiva, la riqueza es conocimiento”, así lo afirma Antonio Escohotado. Y se preguntarán qué relación tiene el pensamiento de un filósofo y una propuesta arquitectónica, la relación entre el conocimiento y el desarrollo; entre el desarrollo y la astronomía en el país.

Primeramente, se debe recalcar que para llegar a ser un país desarrollado es imprescindible cambiar el patrón de desarrollo, antes que solo el modelo económico, Y la mayor oportunidad de desarrollo la podemos encontramos en la economía del conocimiento. La cual se puede definir como el sector de la economía que utiliza el conocimiento para generar valor y de esta manera afectar positivamente la vida de las personas.

Existe un enorme potencial para el uso de la astronomía como método de desarrollo. La Astronomía además de ser inspiradora y apasionante, combina dimensiones tecnológicas, científicas, culturales y sociales. La búsqueda para explorar el Universo satisface los anhelos culturales y filosóficos más profundos de nuestra especie y puede estimular un sentido de ciudadanía global.

Se aplica esta teoría en Bolivia, un país de desarrollo medio, ubicado entre los diez más bajos del continente, con un IDH ubicado en el lugar 118 de 189 países. Privilegiado con un sinfín de recursos naturales, una gran variedad de climas y relieves; y una biodiversidad, considerada dentro de las mayores del mundo. A pesar de poseer zonas con cielos óptimos para el desarrollo del sector astronómico, La falta de promoción, inversión, investigación, desarrollo, e innovación no lo permiten.

El capital Humano con la debida capacitación puede elevar el sector y convertirlo en relevante dentro de la economía nacional. De esta forma también realizar importantes aportes en la educación y la difusión de la ciencia.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

A orillas del salar de Uyuni, se emplaza el proyecto arquitectónico “Complejo de Observación Astronómica en el Salar de Uyuni, CAELESTIS”. Con el objetivo de despertar la curiosidad científica de la población boliviana y brindarles la oportunidad de seguir este camino de manera profesional y a un alto nivel, ofreciéndoles un espacio donde puedan trabajar, enseñar y aprender. Y con el anhelo de que este proyecto conlleve a la valorización de las ciencias y la difusión de los trabajos científicos realizados por bolivianos.

Primeramente, para la elección del sitio; se estudiaron distintos factores como ser: condición atmosférica, contaminación lumínica, humedad atmosférica, nubosidad, etc. Lo cual dio como resultado, que la región suroeste del país contaba con 2 zonas que cumplían con los requerimientos para la implementación del observatorio. Y se eligió la zona noroeste departamento de Potosí, que se encuentra en inmediaciones del salar de Uyuni.

Siguiendo con la determinación de usuarios, se dividen en dos tipos:

  • Usuarios internos (astrónomos, investigadores y técnicos, administrativos y personal de apoyo).

  • Usuarios externos (niños, adolescentes y adultos del país, la comunidad científica internacional y turistas).

Con una capacidad para 302 usuarios.

En cuanto al programa, se destacan cuatro áreas como las más importantes para la finalidad del complejo (siendo estas la promoción científica, observación e investigación, residencia y esparcimiento) y las áreas de apoyo que permiten llevar a cabo la finalidad del complejo (administración, apoyo operativo y de servicios).

En el área de promoción científica podemos ubicar el vestíbulo, el centro de interpretación con sus distintas áreas de exposición y taller, el centro de visitantes y el salón de usos múltiples.

En el área de observación e investigación se encuentra el centro de investigación, la cabina de control del telescopio y el estar científico.

El área de esparcimiento contiene el patio central, corazón del proyecto, y los distintos miradores para apreciar el impresionante paisaje. Las áreas de observación-investigación, promoción científica, residencia y administración tienen relación directa con el patio central.

También se cuenta con área de residencia, de apoyo operativo y de servicios.

El área total construida es de 5.917 m2 y el total proyectado de 12.676 m2.

Se manejaron distintas premisas de diseño (urbanas, paisajísticas, formales, funcionales y espaciales); de las cuales cabe resaltar:

  • Tomar en cuenta la dirección y flujo vehicular propuesto, para el emplazamiento de la edificación.

  • Orientar el mirador del lobby principal hacia las principales vistas paisajísticas (cerro mancha pata).

  • La infraestructura mostrará una adecuada interacción entre arquitectura, clima, orientaciones y vistas.

  • El proyecto arquitectónico será considerado como un conjunto contenedor, armonioso y simple. Manejando líneas rectas y ángulos.

  • Jerarquizar las circulaciones horizontales.

  • La concepción edilicia se debe concebir en base a ejes de circulación y acceso que faciliten el ingreso a las diferentes áreas, mediante una definida circulación interior, tanto técnica como pública.

  • Es fundamental realzar la simplicidad y austeridad del espacio andino.  Llevar el exterior al interior, atrayendo con ello, más interacción con el paisaje.

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano



Sobre la autora:

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Karla Justiniano es una arquitecta, Nacida en Santa Cruz de la Sierra, con formación profesional en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA, y en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia.

Actualmente desempeña el puesto de arquitecta diseñadora en el estudio Valenzuela & Asociados, enfocada en la creación de interiores con especialidad en atención al detalle y creatividad para el manejo de materiales, colores y texturas; y la creación espacios amónicos, estéticos y funcionales.

“…pienso que una buena arquitectura debe tener una identidad propia y marcar las pautas de estética, confort, funcionalidad, espacialidad y sostenibilidad; contribuyendo a una vida plena de los ocupantes. Además, el profesional debe estar dispuesto a aportar más, a no conformarse con resolver su pedido sino a pensar en el entorno y en el futuro; y actuar proactivamente en beneficio de la sociedad.”

Siempre se encuentra en busca de la superación, de nuevos retos; le gusta explorar y ver el mundo a través de nuevas perspectivas, analizando todo tipo de situaciones.

En el año 2020 obtuvo la primera mención en la categoría de producción académica, con su proyecto final de grado en la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz BASC.

El mismo año fue convocada por la FADU de la UPSA, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de Bolivia a representar a Bolivia en el concurso Gabriel Serrano Camargo, organizado por la FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos).


diseñobolivia.com

2020

Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios Barrón - DOBLE PIEL

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Del autor / from the autor:

EDIFICIO ROMERO Arquitecto Jorge Ríos Barrón, La Paz, Bolivia El edificio se encuentra ubicado en la zona de San Miguel de La Paz, consta de 5 pisos y 550 m2 construidos para uso de oficinas. Se implanta sobre un pequeño terreno de solo 240 m2, privilegiando la orientación Noroeste y obedeciendo a rígidos parámetros Municipales de edificación en cuanto a retiros, áreas de parqueo vehicular y volumen de la edificación. Al interior las circulaciones se ubican al Sur permitiendo una mayor superficie de uso de oficinas en planta libre al Noroeste, donde el cerramiento de las fachadas utiliza energía solar pasiva mediante dos pieles de vidrio y policarbonato con estructura metálica y aluminio separadas por un vacío de 0.50 m que actúa como aislante térmico y sonoro además de permitir la limpieza y mantenimiento, esas fachadas rematan en la parte superior en una celosía metálica que permite el escape natural de aire caliente concentrado en el vacío cuando se requiera. La imagen arquitectónica contemporánea de total transparencia y ligereza se resalta en la noche mediante reflectores entre ambas pieles.

English Summary Romero Building The building is located in San Miguel, La Paz, it has 5 floors and 550 square meters of construction for offices. It is placed in a small lot of only 240 square meters, facing NW and obeying the rigid municipal building parameters for set-backs, vehicle parking and floor area & volume. Inside the circulating areas are located towards the south allowing a larger open floor area to the north west, where the façade closing uses passive solar energy through 2 skins made of glass and polycarbonate and structures of steel and aluminum are separated by a 50cm. gap, allowing hot air flow and vertical exhaust ventilation. The contemporary architectural image of total transparency and lightness is more noticeable at night with lighting in between the two skins.

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

EDIFICIO ROMERO – Oficinas

Arquitecto: Jorge Ríos Barrón,

Ubicación: La Paz, Bolivia

Superficie de Lote: 240m2

Superficie construida: 550m2

Año: 2011

Julio Lopez B. - El Arca

“EL ARCA” – Arq. Julio Lopez B. & Arq. Claudia Gisbert F.

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

“EL ARCA” – Arq. Julio Lopez B. & Arq. Claudia Gisbert F.

Texto de los autores: El encargo del Departamento de Pastoral de la UCB, fue el diseñar y construir un espacio que se constituya en un referente de nobleza y sencillez dentro del campus universitario, un espacio que sea el corazón que siempre late, un ámbito en el cual se pueda confirmar un acuerdo momentáneo o permanente, un objeto que esté orgánicamente integrado con su entorno físico inmediato. La obra, se ubica dentro del Campus de la Universidad Católica Boliviana en la Zona de Obrajes. Su emplazamiento se resuelve en la parte central del jardín principal, donde existen varias especies vegetales, muchas de estas de gran valor y altura, constituyendo parte del patrimonio con el que cuenta la Universidad. La capilla está rodeada por estas especies, como si fuesen sus eternos vigilantes. Se trabajó bajo el concepto de que un proyecto es sostenible si estimula los sentidos, este fue el hilo conductor a lo largo del proyecto. La capilla tiene una orientación que permite la ubicación de un gran ventanal, enmarcado por un alto muro revestido de piedra laja, mostrando como fondo los cerros formaciones de barro característicos de la ciudad de La Paz. Cuenta además con 65 ventanas pequeñas y alargadas, simulando ser fracturas en el muro y otorgándole al espacio una sensación de liviandad y temporalidad, cuenta con dos ingresos de cristal uno orientado al naciente y el otro al poniente. La forma es muy sencilla (como debió ser el arca) definida por un solo muro revestido interior y exteriormente de madera. El espacio es exteriormente comprensible e interiormente misterioso por la sensación de “presente” que provoca su interioridad, es como estar de pie en un gran vacío (piso y cielo falso color negro) donde lo único reconocible es la envolvente de madera que simula ser un abrazo. Exteriormente esta rodeada de una acera de madera perimetral cuyas piezas están colocadas de manera radial que actúa como la pieza articuladora entre el volumen y el jardín que lo rodea. El complemento paisajístico, es un jardín cuyo diseño en base a líneas zigzagueantes, simulan ser olas en movimiento, las que irán cambiando de coloración según las estaciones del año.

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

UBICACIÓN: Campus Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, La Paz, Bolivia.

AÑO: 2009-2010

Superficie sector de intervención: 300m2 aprox.

Superficie cubierta: 55m2

Planos: Arq. J.Lopez & C. Gisbert

Fotografías: Diseño Bolivia, Alex Revilla

𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 (𝗕𝗔𝗦𝗖)

La 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 (𝗕𝗔𝗦𝗖) se adapta y se transforma. Por ello, será la 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 de América. Se desarrollará entre el 20 y 27 de julio de forma paralela con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD).

Te invitamos a ser parte de esta experiencia.

http://bienalcascz.com/

WhatsApp Image 2020-07-13 at 19.54.56.jpeg

Construcciones Amazónicas

Amazonía Urbana - por: Ana María Duran Calisto

Amazonia ha sido recurrentemente representada por estados e imperios, incluso por las ciencias naturales, como una geografía vacía y sin historia. Nada más alejado de la realidad. El bosque tropical más vasto del mundo cuenta con una historia urbana fascinante. El fraile extremeño y dominico Gaspar de Carvajal, cronista de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, al descender el Napo y el Amazonas entre 1541 y 1542 describió una serie de asentamientos que poblaban largas extensiones de las riberas de ambos ríos. El segundo bergantín de la expedición que había partido desde Quito hacia el oriente en busca de El Dorado, y que fue construido cerca de la desembocadura del río Napo, era atacado incesantemente por flotillas de canoas que se reaprovisionaban velozmente. Las grandes y organizadas ciudades interconectadas por caminos y sinuosos esteros que elogia Carvajal en su crónica, formaban un sistema complejo de cacicazgos o señoríos eficientemente vinculados entre sí.

Moxos - Bolivia

Moxos - Bolivia

La compleja constelación social que se entretejía con la selva en el siglo XVI fue casi olvidada por los estudiosos de la prehistoria americana durante centurias. Sin embargo, las cerámicas que emergían cuando se excavaban los suelos de Marajó, Manaus, Santarém, Iquitos, el Beni, los llanos de Mojos, o a lo largo del mismo Napo, tierra de los antiguos Omaguas, parecían apuntar hacia la existencia precolombina de sofisticadas sociedades en la región. En la década de los 60, la arqueóloga estadounidense Betty Meggers y su esposo Clifford Evans lideraron el establecimiento de la arqueología amazónica moderna. Sus hallazgos de cerámica en los promontorios de Marajó atrajeron una atención sin precedentes hacia una región donde los métodos estratigráficos tradicionales de la arqueología son difíciles de aplicar. Los suelos amazónicos son sumamente acuosos y dinámicos: sus capas se revuelven incesantemente. Paradójicamente, Meggers, la pionera de la arqueología moderna en la región fue la principal promotora del estancamiento parcial de la disciplina. En su influyente libro Amazonia: Man and Culture in a Counterfeit Paradise (Amazonia: hombre y cultura en un paraíso ilusorio, 1971), postuló que los suelos de Amazonia, en su mayoría ácidos y pobres, eran incapaces de sustentar una agricultura intensiva, prerrequisito —como lo había establecido el arqueólogo australiano V. Gordon Childe en 1935— de toda urbanización. El convincente “determinismo medioambiental” de Meggers contribuyó a perpetuar el mito de Amazonia como una zona paleolítica, congelada en el inicio de los tiempos. Cuando le preguntaron a Meggers cómo explicaría la existencia de cerámica compleja en el Amazonas, respondió que probablemente era resultado de incursiones andinas en la cuenca. Sin embargo, existían anomalías —de aquéllas que según Kuhn obligan a las ciencias a desenrollarse— que ponían en duda la teoría de Meggers, por lo menos en ciertas áreas del trópico sudamericano. Una de ellas era la edad de algunas cerámicas amazónicas: las más antiguas de aquéllas conocidas en el continente. En base a sus estudios etno-arqueológicos, el antropólogo estadounidense Donald Lathrap se atrevió a lanzar la hipótesis, en la década de los 70, de que el movimiento “civilizatorio” había sido al revés: los amazónicos habían plantado algunas de las semillas (literal y figurativamente) que facilitaron el surgimiento de las grandes culturas andinas. Las semillas de cacao más antiguas que se conocen, por ejemplo, se han encontrado en el Alto Amazonas; y el maíz, de origen mesoamericano, fue —según estudios genéticos— inicialmente domesticado en la cuenca amazónica.

amazonia-urbana-1024x511.jpg

En la década de los 80, la arqueóloga estadounidense Anna Curtenius Roosevelt publicaría evidencia contraria a la hipótesis del determinismo medioambiental de Meggers. Trabajando en estrecha colaboración con arqueólogos brasileños, Curtenius R. aplicó tecnologías geofísicas de teledetección a su investigación arqueológica. Dichas tecnologías se estaban aplicando en Brasil al estudio geológico de territorios complejos y sus recursos. Los arqueólogos brasileños estuvieron entre los que lideraron su transferencia a los estudios de campo de la arqueología en Amazonia y otros lugares. Curtenius lideró, además, la excavación de la Caverna da Pedra Pintada, en el estado de Pará, entre 1990 y 1992. La datación sugiere que la pintura rupestre se ubica entre las más antiguas del hemisferio occidental y que pobladores amazónicos ocuparon la caverna por primera vez hace diez u once mil años. Cerámica que data de hace 7.500 años denota una re-ocupación. Los descubrimientos de la Caverna revolucionaron las narrativas arqueológicas, pues revirtieron su orden al ubicar la cerámica amazónica entre las más antiguas de América. En el año 1991, Curtenius R. publicó Moundbuilders of the Amazon: Geophysical Archaeology on Marajo Island, Brazil (Constructores de montículos de Amazonia: arqueología geofísica en la Isla de Marajó, Brasil). En este libro, su autora postula que en Amazonia pre-colombina se desarrollaron sociedades complejas cuyos logros culturales tangibles incluyen la domesticación y semi-domesticación de infinidad de especies útiles (alimenticias, medicinales, artesanales y constructivas), técnicas imbatibles de manejo forestal, policultivo intensivo, cerámica, sistemas de asentamiento sustentados por considerables infraestructuras públicas, y otros signos de complejidad social. Este vasto territorio, sin embargo, ha sido representado como una selva sin historia, una terra nullius pronta a la apropiación y la colonización.

Además de la cerámina antigua, otra “anomalía” que ponía en duda la teoría de Meggers, era la presencia de terra preta, un humus oscuro y sumamente fértil que existe en varios lugares habitados de Amazonia, generalmente acompañada de terra mulata, a lo largo de un sinnúmero de arterias fluviales de diversas escalas e incluso en las zonas interfluviales. Ambas tierras son aptas para la agricultura intensiva y se sabe ahora que ambas son antropogénicas. La arqueología satelital, combinada con investigaciones de sitio, está cartografiando con cada vez mayor precisión la extensión, ubicación y profundidad de estas tierras negras. El arqueólogo brasileño Eduardo Neves, entre otras importantes contribuciones, ha recopilado las cartografías de varios colegas en un esfuerzo por visualizar la magnitud de la presencia de estas tierras fértiles en la cuenca. A los suelos existentes hay que añadir los “suelos ahumados” que con gran dedicación atizan los pueblos amazónicos. Susanna Hecht describió en detalle cómo los Kayapó utilizan el fuego de manera contenida, como una suerte de “fuego tibio,” para fijar el carbono y generar suelo fértil ahumando la hojarasca que se acumula en el bosque y las chakras. Estos suelos sirven de fermento para los policultivos, cuya lógica de bosque productivo o cultivado imita la compleja lógica de la selva, cuya densa biomasa prospera, en aparente paradoja, incluso sobre los suelos ácidos en los que se enfocó Meggers. La ciencia todavía no ha logrado explicar satisfactoriamente cuáles son los complejos mecanismos mediante los cuales se reproduce la vida sobre un estrato mineral que normalmente se asociaría con la infertilidad. La selva se alimenta de sí misma y prospera reabsorbiendo su sistema de incesantes ciclos de vida y muerte. La lógica cíclica de la selva y la agricultura concebida como policultivo contribuyen a desarticular la hipótesis del determinismo medioambiental.

La ecologista brasileña Carolina Levis, cuyo trabajo se concentra en comprender cómo poblaciones humanas pasadas y presentes han domesticado y domestican forestas, ha reunido una serie de estudios disgregados sobre la ubicación y distribución de especies tradicionalmente utilizadas en la selva. Cada especie vegetal cuenta con una huella espectral distintiva y única. Gracias a los avances tecnológicos es ahora posible programar a un satélite para que mapee una especie en particular mediante la identificación de su huella espectral. Levis y sus colaboradores sintetizaron la información existente para aproximadamente cincuenta especies utilizadas en la dieta, la medicina y la construcción tradicionales. Los resultados son reveladores: como puede verificarse en los mapas de la figura 2, la distribución de especies útiles en grandes tramos de Amazonia no responde a un patrón evolutivo ni medio ambiental. Este tipo de investigación, que sintetiza el conocimiento generado por varias disciplinas (etnobotánica, biogeografía, ecología, y otras) está demostrando que Amazonia es un foresta tropical altamente antropogénica a pesar de su escala continental. Si se hace un esfuerzo por comprender este fenómeno dentro de un marco ontológico indígena, en el cual el concepto de “naturaleza” se pulveriza y el de “ciudad” se dispersa y redefine como constelación de asentamientos vinculados por vías fluviales o senderos y caminos, la relación entre sociedad humana y medio ambiente se establece como simbiótica.

Screen-Shot-2019-09-10-at-1.03.10-PM-1024x642.png

Evidencia adicional que apoya la tesis de Lathrap sobre el papel germinal que jugaron las culturas de la cuenca amazónica en el desarrollo regional de América del Sur, fue desvelada por la deforestación en Acre. Conforme la “modernización” agrícola y ganadera de Brasil pelaba la selva, cientos de formaciones territoriales de evidente impronta humana comenzaron a emerger de la oscuridad. El arqueólogo brasileño Ondemar Dias fue el primero en divisar, en 1977, lo que el geógrafo brasileño Aleu Ranzi llamaría “geoglifos”. Gracias a sus sobrevuelos por la región, Ranzi pudo describir una serie de inscripciones en el paisaje. En colaboración con otros geógrafos y arqueólogos, recabó información medio ambiental que le permitió inferir que las formaciones de tierra eran construcciones estratégicas en una foresta que había sido hábilmente conformada y manejado por milenios.

03Blog.jpg
19abr2015---os-geoglifos-sao-como-valetas-cerca-de-10-metros-de-largura-e-entre-dois-e-tres-metros-de-profundidade-feitas-em-formato-geometrico-preciso---normalmente-circulos-ou-quadrados-pelo-que-se-1429468851353_800x532.jpg
20000530.jpg
image_1343_3-Amazon.jpg

En el Alto Amazonas, en Bolivia, en la década de los 70, cuando las compañías petroleras estaban penetrando las selvas en su búsqueda de combustibles fósiles, el ingeniero de petróleos Kenneth Lee se quedó fascinado con las grandes y complejas formaciones de tierra que aparecían conforme se realizaban los trabajos de prospección. Lee se volvió un arqueólogo amateur y atrajo la atención a la región de arqueólogos profesionales especializados en el trópico como Clark Erickson, quien ha estudiado con profundidad las sociedades precoloniales del Beni. En 1961, el geógrafo estadounidense William Denevan ya había notado la presencia de lo que llamó “arqueología agrícola” en el Beni. Casi todas las estructuras de tierra se esparcían en una amplia llanura, los Llanos de Mojos, donde los Jesuitas habían reducido a la población indígena entre 1668 y 1767, dejando maravillosas estructuras y reveladores relatos a su paso. Los caciques de los habitantes del Baures, aseveraban, tenían el poder para declarar guerras, movilizar solados, mantener el orden público y organizar las actividades agrícolas. En la década de los 90, un equipo boliviano-estadounidense liderado por Erickson dio inicio a una rigurosa y extensiva investigación de la arqueología del paisaje en esta zona, la región nororiental del Beni. Erickson argumenta que allí habitó una de las culturas más complejas, densas y elaboradas de Amazonia. En sus palabras, “los caminos formales [del Beni] son transformaciones planificadas, a gran escala, del paisaje” (Erickson, año, 21). Según varios antropólogos que estudiaron la organización política hereditaria de los baure, la describieron como un ejemplo clásico de “señorío”, cacicazgo o curacazgo. Sus poblaciones incluían grandes plazas públicas punteadas en su centro por una casa del señor o templo. Alrededor de la plaza se hallaban cientos de casas organizadas a lo largo de calles o amplias avenidas. Algunos de los poblados estaban protegidos por altas palizadas o rodeados por profundos fosos. (Erickson, año). Se estima que los pueblos prehispánicos del Beni abandonaron sus islas de bosques, terraplenes y canales entre 1400 y 1700 e.c. (Mann 2000). Erickson infiere que un complejo mosaico de sociedades interconectas por una red de intercambio y comunicación hilvanada con alianzas o guerras, habitó los Llanos de Mojos. Este sistema de señoríos se expresa en los miles de kilómetros lineales de canales y caminos que dejó inscritos en el palimpsesto amazónico, así como en las huellas de grandes asentamientos humanos y los sistemas de agricultura intensiva que les dieron sustento. Los arqueólogos aseguran que no existe suficiente evidencia etnográfica, arqueológica o histórica como para afirmar que en la Amazonía existió alguna forma de autoridad centralizada y represiva, o la división jerárquica del trabajo que caracteriza las sociedades estatales. Erickson sugiere que las geomorfologías del Beni, por ejemplo, fueron erigidas por sociedades “heterárquicas”, un término que utiliza para describir a los grupos de comunidades entrelazadas por redes flexibles de parentesco, alianza o asociación informal (Mann 2000).


Bibliografía

Becker, B. K. (1982). Geopolítica da Amazônia: a nova fronteira de recursos. Zahar Editores.

Becker, B. K. (1995). A (des) ordem global, o desenvolvimento sustentável e a Amazônia. vários autores, Geografia e Meio Ambiente no Brasil, Hucitec, São Paulo.

Becker, B. (2018). A urbe amazônida. Editora Garamond.

Brenner, N. (2014). Implosions/explosions. Towards a Study of Planetary Urbanization. Berlin: Jovis.

Browder, John O., and Brian J. Godfrey. Rainforest cities: Urbanization, development, and globalization of the Brazilian Amazon. Columbia University Press, 1997.

De Janvry, A. (1981). The agrarian question and reformism in Latin America (No. HD1790. 5. Z8. D44 1981.). Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Hecht, S. B., & Cockburn, A. (2010). The fate of the forest: developers, destroyers, and defenders of the Amazon. University of Chicago Press.

Hecht, Susanna B. The Scramble for the Amazon and the» Lost Paradise» of Euclides Da Cunha. University of Chicago Press, 2013.

Hecht, S. & Oliveira, G. (2016). Sacred groves, sacrifice zones and soy production: globalization, intensification and neo-nature in South America.

Hecht, S.B., 1993. The logic of livestock and deforestation in Amazonia. Bioscience, 43(10), pp.687-695.

Hecht, S., 2010. The new rurality: Globalization, peasants and the paradoxes of landscapes. Land Use Policy, 27(2), pp.161-169.

Hecht, S. B., Morrison, K. D., & Padoch, C. (Eds.). (2014). The social lives of forests: past, present, and future of woodland resurgence. University of Chicago Press.

     Monte-Mór, R. (2001). Gênese e estrutura da cidade mineradora. Cedeplar, Universidade Federal de Minas Gerais.

     Monte-Mór, R. L. (2008). Urbanização extensiva e economia dos setores populares. O Brasil, a América Latina e o Mundo: espacialidades contemporâneas (II). Rio de Janeiro: Lamparina/FAPERJ/ANPEGE, 128-140.

Oliveira, G. and Hecht, S., 2016. Sacred groves, sacrifice zones and soy production: globalization, intensification and neo-nature in South America.

Padoch, C., Brondizio, E., Costa, S., Pinedo-Vasquez, M., Sears, R. R., & Siqueira, A. (2008). Urban forest and rural cities: multi-sited households, consumption patterns, and forest resources in Amazonia. Ecology and Society13(2).

Pinedo-Vásquez, M., & Padoch, C. (2009). Urban and rural and in-between: Multi-sited households, mobility and resource management in the Amazon floodplain. Mobility and migration in indigenous Amazonia: Contemporary ethnoecological perspectives11, 86-96.

Perfecto, I. and Vandermeer, J., 2010. The agroecological matrix as alternative to the land-sparing/agriculture intensification model. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(13), pp.5786-5791.

Putzel, L., Padoch, C., & Pinedo-Vasquez, M. (2008). The Chinese timber trade and the logging of Peruvian Amazonia. Conservation Biology22(6), 1659-1661.

Rego, R. L. (2017). Shaping an urban Amazonia:‘a planner’s nightmare’. Planning Perspectives32(2), 249-270.

University of Florida. (1984). Frontier expansion in Amazonia. M. Schmink, & C. H. Wood (Eds.). Gainesville: University of Florida Press.

Un-Habitat. (2004). The challenge of slums: global report on human settlements 2003. Management of Environmental Quality: An International Journal15(3), 337-338.

VIA ARQUINE

Centralidades Urbanas V3.0

logo-concursos-4_s.jpg
 

FELICITACIONES a todos los equipos participantes en los Concursos Nacionales de Centralidades Urbanas GAMLP v3.0 y especialmente a los equipos galardonados.

Participar en una modalidad de concurso de estas características es un gran esfuerzo que requiere de mucha dedicación, una gran inversión de tiempo y recursos y gran compromiso con la disciplina que normalmente no es percibido, ni reconocido por la sociedad en la magnitud que merece, por lo tanto todos los participantes merecen un reconocimiento especial en ese deseo de aportar al desarrollo de La Paz.

Un gran reto para comprender la ciudad, sus complejidades y necesidades; Y una excelente oportunidad para reflexionar, y proponer soluciones desde el urbanismo, la infraestructura y la arquitectura.

Las cualidades y condiciones de la convocatoria han definido que en gran medida se presenten brillantes respuestas arquitectónicas y hermosas propuestas estéticas, las cuales luego de un arduo y serio trabajo de factibilidad urbanística, de diseño final, y de factibilidad financiera tendrían el potencial para convertirse en un gran aporte en los barrios de La Paz.

Es notable el alto número de participantes tomando en cuenta el tiempo limitado para la elaboración de proyectos.

Es importante el esfuerzo técnico de los equipos para producir un material gráfico de muy alta factura, entre planos técnicos, representaciones en imágenes y modelos a escala, material que ha sido sin duda el protagonista de las propuestas, realzando el oficio de la Arquitectura que muestra mucha dedicación y un gran nivel en nuestro medio.

Los resultados del proceso también reflejan 2 aspectos muy claros e interesantes, primero que los equipos multidisciplinarios han comprendido el planteamiento de Centralidad Urbana como la aplicación de un enfoque netamente arquitectónico-estético, proporcionando también en un buen número de casos soluciones de funcionamiento claramente enmarcadas -al interior- de sus respectivas áreas de intervención; Y el segundo aspecto, las edades promedio de los equipos son refrescantemente bajas, eso se refleja en el alto grado de imaginación y entusiasmo de las propuestas, y finalmente eso nos demuestra lo que podemos esperar de una generación nueva de profesionales con mucha proyección ¡hacia adelante!

Centralidad Achumani - modelo a escala // Cortesía Gallardo / Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Achumani - modelo a escala // Cortesía Gallardo / Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Achumani - interpretación artística // Cortesía: Gallardo-Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Achumani - interpretación artística // Cortesía: Gallardo-Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Tembladerani - Modelo a escala // Cortesía: Laboratorio Urbano

Centralidad Tembladerani - Modelo a escala // Cortesía: Laboratorio Urbano

Centralidad Tembladerani - Representación artística // Cortesía: Laboratorio Urbano

Centralidad Tembladerani - Representación artística // Cortesía: Laboratorio Urbano

Javier Bedoya Sáenz - CIDES-UMSA

Arq. Javier Bedoya Sáenz, La Paz, Bolivia

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

El Arquitecto Javier Bedoya Sáenz propone un edificio que se adapta a las condiciones económicas, funcionales y de crecimiento en el tiempo para un importante Centro de Investigaciones.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Del autor:

MEMORIA DEL PROYECTO

El Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES), perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés, es una unidad académica multidisciplinaria, especializada en la formación de postgrado y la investigación, fundada en 1984.

En un principio hacía uso de aulas y espacios pertenecientes a la Carrera de Artes de la UMSA, pero a principios del 2000, la institución logró adquirir un predio ubicado en la avenida 14 de septiembre y la calle 3 de la zona de Obrajes. Este predio constaba de dos viviendas y se le agregó lateralmente una construcción para albergar allí una de las bibliotecas más completas que existen en Bolivia sobre temas de Ciencias Políticas, Sociología y Desarrollo.

Mientras la vivienda principal, que era de dos pisos y daba a la avenida 14 de septiembre, fue utilizada como oficinas y aulas, la posterior fue utilizada como oficinas para investigadores invitados.

En el 2016, por problemas geológicos de todo el sector que se tradujeron en rajaduras muy profundas y descompensaciones estructurales, CIDES-UMSA tomó la decisión de demoler la vivienda principal, lo que los obligó a alquilar una vivienda próxima para oficinas y reducir su oferta académica.

A solicitud de la entonces Directora, la Mg. Cecilia Salazar, como ex alumno de dicha institución, se me invita para diseñar un proyecto arquitectónico que tomara en cuenta tres aspectos:

i) Dotar a la institución, de manera gradual, de oficinas, aulas, biblioteca y un auditorio para 100 personas,  ii) solucionar la estabilidad del suelo de modo de garantizar la estabilidad del proyecto, y iii) plantear un sistema constructivo por etapas y con materiales tradicionales y bajo costo.

Para responder a los requisitos de estabilización del terreno se propuso armar un cajón de hormigón armado compuesto por losa radier, muros de contención, columnas y vigas, que pueda soportar cualquier tipo de asentamiento del suelo o presiones del terreno superior, donde se ubicarían los parqueos y que aprovecharía el desnivel de la avenida. Una segunda consideración que se tomó frente a este problema fue la de colocar el edificio en la parte delantera del terreno, de modo que se pudieran realizar las excavaciones con taludes incluso menores a los 45º.

Para solucionar los temas de costos y la dotación de los espacios requeridos, y en función al presupuesto que en ese entonces disponía la institución, se propuso construir todo el edificio como un contenedor vacío y solamente las dos primeras plantas, de modo que posteriormente se pudiera ir subiendo el cielo falso para ir vaciando las losas donde fuera necesario y en función a los requerimientos que hubieran. Recién en la última etapa se montaría el ascensor y se colocaría toda la estructura metálica frontal y posterior que es la que se encargaría de controlar el tema de radiación solar y permitiría la limpieza exterior de todo el edificio.

Por último, el material que se utilizaría para todo el exterior sería ladrillo rústico visto, las divisiones interiores estarían hechas con vidrio templado y esmerilado de 10mm. y muros de drywall con aislación acústica al centro y los pisos serían de cerámica para alto tráfico.

Otro espacio que fue considerado desde el inicio como muy importante fue el del atrio del edificio, que no solo debía contemplar el acceso universal, sino que debía servir como un punto de encuentro y de descanso de los estudiantes. Se propuso un espacio muy limpio, manejado solamente con textura en el piso y mobiliario urbano prefabricado de hormigón generando los espacios de reunión y descanso.

PROYECTO CIDES-UMSA

Autor: Arq. Javier Bedoya Sáenz

Superficie proyectada: 1.750.00 m2.

Fecha de proyecto: 2017

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.