Salar de Uyuni

Karla Justiniano - CAELESTIS

Complejo de observación astronómica, Salar de Uyuni “CAELESTIS

Proyecto de Grado - Arq. Karla Justiniano, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia

Proyecto galardonado en la BIASC 2020

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

De la autora:

LA ASTRONOMÍA COMO MÉTODO DE DESARROLLO

“En definitiva, la riqueza es conocimiento”, así lo afirma Antonio Escohotado. Y se preguntarán qué relación tiene el pensamiento de un filósofo y una propuesta arquitectónica, la relación entre el conocimiento y el desarrollo; entre el desarrollo y la astronomía en el país.

Primeramente, se debe recalcar que para llegar a ser un país desarrollado es imprescindible cambiar el patrón de desarrollo, antes que solo el modelo económico, Y la mayor oportunidad de desarrollo la podemos encontramos en la economía del conocimiento. La cual se puede definir como el sector de la economía que utiliza el conocimiento para generar valor y de esta manera afectar positivamente la vida de las personas.

Existe un enorme potencial para el uso de la astronomía como método de desarrollo. La Astronomía además de ser inspiradora y apasionante, combina dimensiones tecnológicas, científicas, culturales y sociales. La búsqueda para explorar el Universo satisface los anhelos culturales y filosóficos más profundos de nuestra especie y puede estimular un sentido de ciudadanía global.

Se aplica esta teoría en Bolivia, un país de desarrollo medio, ubicado entre los diez más bajos del continente, con un IDH ubicado en el lugar 118 de 189 países. Privilegiado con un sinfín de recursos naturales, una gran variedad de climas y relieves; y una biodiversidad, considerada dentro de las mayores del mundo. A pesar de poseer zonas con cielos óptimos para el desarrollo del sector astronómico, La falta de promoción, inversión, investigación, desarrollo, e innovación no lo permiten.

El capital Humano con la debida capacitación puede elevar el sector y convertirlo en relevante dentro de la economía nacional. De esta forma también realizar importantes aportes en la educación y la difusión de la ciencia.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

A orillas del salar de Uyuni, se emplaza el proyecto arquitectónico “Complejo de Observación Astronómica en el Salar de Uyuni, CAELESTIS”. Con el objetivo de despertar la curiosidad científica de la población boliviana y brindarles la oportunidad de seguir este camino de manera profesional y a un alto nivel, ofreciéndoles un espacio donde puedan trabajar, enseñar y aprender. Y con el anhelo de que este proyecto conlleve a la valorización de las ciencias y la difusión de los trabajos científicos realizados por bolivianos.

Primeramente, para la elección del sitio; se estudiaron distintos factores como ser: condición atmosférica, contaminación lumínica, humedad atmosférica, nubosidad, etc. Lo cual dio como resultado, que la región suroeste del país contaba con 2 zonas que cumplían con los requerimientos para la implementación del observatorio. Y se eligió la zona noroeste departamento de Potosí, que se encuentra en inmediaciones del salar de Uyuni.

Siguiendo con la determinación de usuarios, se dividen en dos tipos:

  • Usuarios internos (astrónomos, investigadores y técnicos, administrativos y personal de apoyo).

  • Usuarios externos (niños, adolescentes y adultos del país, la comunidad científica internacional y turistas).

Con una capacidad para 302 usuarios.

En cuanto al programa, se destacan cuatro áreas como las más importantes para la finalidad del complejo (siendo estas la promoción científica, observación e investigación, residencia y esparcimiento) y las áreas de apoyo que permiten llevar a cabo la finalidad del complejo (administración, apoyo operativo y de servicios).

En el área de promoción científica podemos ubicar el vestíbulo, el centro de interpretación con sus distintas áreas de exposición y taller, el centro de visitantes y el salón de usos múltiples.

En el área de observación e investigación se encuentra el centro de investigación, la cabina de control del telescopio y el estar científico.

El área de esparcimiento contiene el patio central, corazón del proyecto, y los distintos miradores para apreciar el impresionante paisaje. Las áreas de observación-investigación, promoción científica, residencia y administración tienen relación directa con el patio central.

También se cuenta con área de residencia, de apoyo operativo y de servicios.

El área total construida es de 5.917 m2 y el total proyectado de 12.676 m2.

Se manejaron distintas premisas de diseño (urbanas, paisajísticas, formales, funcionales y espaciales); de las cuales cabe resaltar:

  • Tomar en cuenta la dirección y flujo vehicular propuesto, para el emplazamiento de la edificación.

  • Orientar el mirador del lobby principal hacia las principales vistas paisajísticas (cerro mancha pata).

  • La infraestructura mostrará una adecuada interacción entre arquitectura, clima, orientaciones y vistas.

  • El proyecto arquitectónico será considerado como un conjunto contenedor, armonioso y simple. Manejando líneas rectas y ángulos.

  • Jerarquizar las circulaciones horizontales.

  • La concepción edilicia se debe concebir en base a ejes de circulación y acceso que faciliten el ingreso a las diferentes áreas, mediante una definida circulación interior, tanto técnica como pública.

  • Es fundamental realzar la simplicidad y austeridad del espacio andino.  Llevar el exterior al interior, atrayendo con ello, más interacción con el paisaje.

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano



Sobre la autora:

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Karla Justiniano es una arquitecta, Nacida en Santa Cruz de la Sierra, con formación profesional en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA, y en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia.

Actualmente desempeña el puesto de arquitecta diseñadora en el estudio Valenzuela & Asociados, enfocada en la creación de interiores con especialidad en atención al detalle y creatividad para el manejo de materiales, colores y texturas; y la creación espacios amónicos, estéticos y funcionales.

“…pienso que una buena arquitectura debe tener una identidad propia y marcar las pautas de estética, confort, funcionalidad, espacialidad y sostenibilidad; contribuyendo a una vida plena de los ocupantes. Además, el profesional debe estar dispuesto a aportar más, a no conformarse con resolver su pedido sino a pensar en el entorno y en el futuro; y actuar proactivamente en beneficio de la sociedad.”

Siempre se encuentra en busca de la superación, de nuevos retos; le gusta explorar y ver el mundo a través de nuevas perspectivas, analizando todo tipo de situaciones.

En el año 2020 obtuvo la primera mención en la categoría de producción académica, con su proyecto final de grado en la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz BASC.

El mismo año fue convocada por la FADU de la UPSA, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de Bolivia a representar a Bolivia en el concurso Gabriel Serrano Camargo, organizado por la FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos).


diseñobolivia.com

2020