Equipamiento Urbano

Romina Velasco - CRDM

Arquitecta Romina Velasco, CENTRO RECREATIVO DISTRITAL MUNICIPAL - CEREM,

Santa Cruz de La Sierra, Bolivia.


Romina Velasco - diseñobolivia.com

ANTECEDENTES

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha sido escenario de cambios físicos, socioeconómicos y ambientales de gran alcance. Su acelerado crecimiento demográfico, no es proporcional en cuanto la distribución de la mancha urbana, sino disperso, descontrolado y no participativo, y se va configurando de acuerdo a la especulación inmobiliaria y los loteamientos.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

Considerando las múltiples carencias que tiene la ciudad, y dado que se da preeminencia a la pobreza económica por su impacto en la vida de las personas, la recreación se ve subordinada en la inversión a otras necesidades en el marco de priorización, donde es relegada a un segundo plano.

Romina Velasco - diseñobolivia.com

Nuestra ciudad, actualmente no cuenta con una distribución equitativa de espacios para el ocio y recreación comunitaria, ya que se ha dejado de lado distritos con un alto índice de crecimiento poblacional y un claro déficit de equipamiento urbano que se adapte a sus necesidades.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

Es importante reconocer el valor social que tienen los espacios de recreación, al ser espacios de encuentro y de convivencia. Es a través de ese convivir, que puede acontecer una toma de conciencia, o el incitar a la persona a descubrir que los espacios urbanos -equipados, conservados y, principalmente, animados para el ocio y la recreación- son indispensables para una vida mejor para todos y se constituyen en un derecho de los ciudadanos que solo debe limitarse a parques urbanos y coliseos; ya que la recreación implica una variedad mucho más amplia de actividades.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

Si bien inicialmente la planificación de la ciudad contemplaba equipamientos urbanos centrales para cada U.V., el acelerado crecimiento demográfico hizo inviable la continuación de este modelo urbano en las periferias sin lograr responder con éxito a la demanda de la población actual. Cuando recorremos algunas ciudadelas como Los Lotes y El Plan 3000; notamos la escasez, el descuido y lo inadecuado de muchos espacios públicos destinados al uso recreativo, las áreas libres que había cedieron su lugar a avenidas, predios e industrias, y quedado poco espacio para el ocio y la recreación, por ende el ciudadano se ha visto perjudicado: privado de la integración social y falto de comunidad.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

Es a partir de esta valoración que se considera urgente, dotar de espacios recreativos de uso público a los distritos más relegados, como complemento de la formación educativa y a modo de utilizar el potencial implícito en ello como herramienta de transformación social.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

Los distritos más poblados son el 5, 6, 8 y 12, todos ubicados fuera del cuarto anillo, se están desarrollando en medio de grandes brechas económicas y sociales entre sus pobladores, gran parte de ellos inmigrantes de las provincias o del interior del país.

Los distritos 8 y 12 dependen uno del otro para atender las necesidades de sus habitantes en cuanto a equipamientos se refiere - se caracterizan por ser zonas de bajo desarrollo socioeconómico y se asocian al abandono de inversión pública y privada - y su calidad de vida es baja en comparación a la de los demás distritos al igual que el grado de satisfacción y cuenta con alta participación vecinal.

Debido a que este proyecto busca que la mayor parte de los habitantes posibles se vean beneficiados, se decide mirar hacia el sur este como una oportunidad de intervención.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

EL PROYECTO

Aprovechando la oportunidad de recuperar la zona a través de un equipamiento de carácter recreativo se

plantea dar solución esta manera la ruptura física que hay entre el centro mismo de la ciudad – tronco del

cuerpo – y los distritos “nuevos” que vendrían a ser las extremidades de este cuerpo. La rotonda sobre la

cual se encuentra el terreno se convierte en una suerte de rótula que irriga y reestablece el vínculo vital

entre el cuerpo y sus partes.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

El Centro Recreativo Distrital Municipal, tiene como objetivo devolverle al ciudadano el espacio que le

pertenece: ofrece espacios de recreación, educación y cultura que permitan experiencias de distención y

descanso mental y físico, y al mismo tiempo plantea ser catalizador para la revitalización de los barrios,

estabilidad y compromiso comunitario de los mismos.

Romina Velasco - diseñobolivia.com

Es decir, plantea recuperar ese alto capital humano (42.5% de la población) a través de actividades que

les permitan expresarse culturalmente y hacer comunidad en un espacio adecuado.

Romina Velasco - diseñobolivia.com

Entre las áreas propuestas del proyecto se encuentran: una plaza pública, que a su vez contiene un teatro

al aire libre, fuentes de agua y vegetación para protección de vientos; la planta baja funciona como galería

radial para exposiciones itinerantes, en los niveles 1 y 2 se encuentra una gran sala de exposiciones

interactivas, cuyas exhibiciones varían a través del año y en ambas alas del proyecto talleres de uso múltiple en plantas libres.

Romina Velasco - diseñobolivia.com

El nivel de la terraza está compuesto por un patio de comidas y un área libre ajardinada

que funciona como mirador hacia el parque de compensación ambiental que se ubica frente al terreno.

Todos estos espacios se hallan conectados a través de una rampa helicoidal que acompaña el volumen en todo el perímetro, así como también dos palieres rígidos de circulación vertical, que a su vez se conectan con el área de subsuelo que concentra las áreas administrativas, de servicio, mantenimiento y parqueos.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

En cuanto a la volumetría del proyecto, se buscó imitar el lenguaje radial de la rotonda que se encuentra

frente al terreno, lo cual se aprovecha para otorgarle al usuario una vista perimetral completa de su entorno.

Romina Velasco - diseñobolivia.com
Romina Velasco - diseñobolivia.com

En vista de que en el área donde se implanta el proyecto convergen vías principales provenientes de

distintos distritos, se propone consolidar los flujos naturales por medio de senderos que atraviesen el

proyecto; para lograr esta permeabilidad espacial deja el primer nivel completamente libre y en consecuencia se genera un espacio público abierto-cubierto, logrando así que el usuario se apropie del centro con total libertad.


Sobre la Autora:

Romina Frias Velasco, nacida el 29 de Enero 1994 en Santa Cruz de la Sierra. Bachiller del Colegio Espíritu Santo y graduada de la carrera de arquitectura de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA.

Como estudiante de pregrado fue parte del equipo de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU a cargo del Arq. Virgilio Suárez, donde participó de proyectos varios, entre ellos la recuperación de la Arquitectura Misional de San Rafael de Velasco y anteproyecto de los nuevos laboratorios de la Facultad de Ingeniería UPSA. Graduada con Máximo Honor como Licenciada en Arquitectura en el año 2017, con el proyecto de grado "Centro Recreativo Distrital Municipal CEREM", que posteriormente logró mención honorífica en la categoría Producción Académica de la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz 2018.

Formó parte del Comité Organizador de la trigésimo tercera versión del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA), dentro del área de Coordinación Académica. Desde el 2018 forma parte del equipo de diseño y supervisión de interiorismo de la Constructora Cronembold – Arquitectura, a cargo de los arquitectos Julio y Silvia Cronembold.



www.diseñobolivia.com

2022

L35 Arquitectos - Estadio Tembladerani

L35 Arquitectos - Estadio Tembladerani, Club Bolivar,

La Paz, Bolivia.


Interior and exterior concept sketches / croquis del interior y exterior - Cortesía: L35 Arquitectos

Hogar del Club Bolívar, el nuevo diseño del estadio propuesto por L35 Arquitectos de Barcelona España, fue seleccionado a través de una competencia internacional organizada por el club y su socio City Football Group.

Volumetric scheme / Esquema volumétrico - Cortesía: L35 Arquitectos

Acerca de L35 Arquitectos: A lo largo de 50 años de historia hemos realizado más de 200 obras en cuatro continentes, incluyendo todas las tipologías arquitectónicas. Nuestra experiencia en proyectos complejos y de uso mixto, muchos de los cuales han obtenido reconocimientos y premios internacionales, es de especial relevancia.

Entre muchos otros, cabe mencionar La Maquinista. Supuso una revolución en la forma de entender los centros comerciales y una apuesta por integrarlos en la trama urbana.

Más recientemente, el concurso de renovación del estadio Santiago Bernabéu ha posicionado a nuestro estudio en un nuevo ámbito profesional.

Night time exterior view / vista exterior nocturna - Cortesía: L35 Arquitectos

Es la estructura de hormigón prominente que juega un papel importante en la configuración del nuevo estadio. Los pilares facetados macizos soportan los niveles superiores por encima de la grada lateral mientras que contiene las conexiones verticales.

Exterior view from the south / Vista exterior desde el sur - Cortesía: L35 Arquitectos

Esta estructura desnuda, dispuesta en un ritmo constante de vacíos y masas, es suficiente para mostrar una imagen poderosa, que se destaca en el paisaje paceño a la vez que se mimetiza con su entorno.

Partial exterior view showing the concrete finishes / Vista parcial exterior, acabados de concreto - Cortesía: L35 Arquitectos

La propuesta logra encajar en el programa y los asientos necesarios elevando el campo de juego a un nuevo nivel. Permitiendo mejores conexiones con las calles circundantes y proporcionando un espacio adicional debajo, crucial en una parcela tan estrecha.

Partial interior view, field / Vista interior parcial, cancha - Cortesía: L35 Arquitectos

Partial interior view box suites / vista interior parcial, palcos - Cortesía: L35 Arquitectos

Situado en medio del histórico barrio paceño de Tembladerani, el nuevo estadio se levanta sobre los mismos terrenos que el anterior, aumentando su aforo hasta las 20.000 localidades.

Project in urban context / proyecto en contexto urbano - Cortesía: L35 Arquitectos


www.diseñobolivia.com

2022

Maria Elena Cespedes - "Curichi La Madre"

Arquitecta María Elena Céspedes Cuéllar,

CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL “CURICHI LA MADRE”

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

CIA-CLM, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

CIA-CLM, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

Descripción de la autora:

Inmersa en la urbe cruceña se encuentra ubicada el Área Protegida Municipal “Parque de Preservación Ecológica Curichi La Madre”. Es un área natural que cumple funciones ecológicas claves para la calidad de vida de la población urbana y de protección de especies y hábitats.

Pese a esto, sus servicios a la ciudad son desconocidos para sus habitantes, por este motivo se pretende dar a conocer su importancia mediante una herramienta útil para la atención y educación de visitantes como ser la interpretación ambiental.

¿Por qué un Centro de Interpretación Ambiental? Porque es un equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Entre otras funciones se encuentra la investigación, divulgación, conservación y puesta en valor del área en la que se implanta.

¿Por qué en el Curichi La Madre? El Curichi La Madre es importante porque en sus 49,82 hectáreas, hay 144 especies estudiadas en detalle de flora, 195 aves, 26 especies de mamíferos y 16 variedades de reptiles. Su principal característica es que temporalmente, de diciembre a mayo es un humedal regulado por los factores climáticos y además, es el único ecosistema en interacción activa con seres humanos. Entre sus funciones se encuentran la amortiguación y mitigación de la degradación ambiental, además de servir de filtro para la carga de agua subterránea, retención de sedimentos, nutrientes, secuestro de carbono y contaminantes, acelerador del ciclo hidrológico, regulación local del clima y de procesos hídricos, entre los más importantes.

Location masterplan / plan maestro y localización, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

Location masterplan / plan maestro y localización, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

El proyecto surge a partir de la necesidad de recuperar un área natural amenazada que puede concebirse como un aula ambiental, una gran sala de clases al aire libre donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender in situ las dinámicas particulares de un ecosistema, generar conciencia respecto al cuidado del medio ambiente contribuyendo a la valoración de estos espacios naturales.

El proyecto se desarrolla en dos escalas: Propuesta Urbana. Establecimiento de conexiones mediante ingresos públicos, senderos y plataformas que generen espacios urbanos públicos que permitan la evolución natural del Curichi.

El Plan publicado en abril por la Fundación Amigos de la Naturaleza presenta una serie de programas estratégicos orientados a responder las necesidades que han sido abordadas en las líneas estratégicas y los objetivos de conservación, donde destaca la investigación para generar conocimiento, el uso público para crear conciencia ambiental en la población, y la restauración o recuperación de hábitats.

Para el cumplimiento del plan, los recursos humanos mínimos necesarios deben estar organizados de forma tal que les permita una actuación eficiente y efectiva. El área de investigación ha sido diseñada en base a esta organización.

Se busca hacer más participe a las comunidades y a todos los interesados en los procesos de conservación de estos ecosistemas, por ejemplo a través de la implementación de jornadas de vigilancia ambiental, formulación participativa de planes de manejo, talleres participativos y encuentros pedagógicos comunales e inter-comunales, entre diversas actividades cuyo principal valor está en dar la posibilidad a que las comunidades que participan en estos procesos, sean un foco generador de cambios y se conviertan en grupos investigadores y transformadores de su propia realidad.

También se propone la planificación de actividades mensuales temáticas durante todo el año para invitar al usuario a ser parte del centro, ya sea mediante su visita o siendo parte de los eventos, fomentando una participación activa y responsable por los cambios que afecten a estos espacios naturales hacia el futuro.

Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Temporary exhibits / Esposiciones temporales // cortesía: Arq. Maria Elena Cespedes

Temporary exhibits / Esposiciones temporales // cortesía: Arq. Maria Elena Cespedes

Coffee shop / cafetería // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Coffee shop / cafetería // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Research offices / oficinas de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Research offices / oficinas de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

English courtyard research area / patio inglés área de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

English courtyard research area / patio inglés área de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Bridge / puente // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Bridge / puente // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Interpretation halls // salas de interpretación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Interpretation halls // salas de interpretación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Aereal view / vista aerea // Cortesía: María Elena Céspedes

Aereal view / vista aerea // Cortesía: María Elena Céspedes


Arq. María Elena Céspedes

Arq. María Elena Céspedes

María Elena Céspedes Cuéllar, nacida el 4 de julio 1994 en Santa Cruz de la Sierra.

Bachiller del Colegio Marista y graduada de la carrera de arquitectura de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Como estudiante de pregrado fue parte del equipo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU con el Arq. Virgilio Suárez, cuya misión es aportar desde nuestro rubro a comunidades de nuestra sociedad.

Participando del proyecto de Museo Ferroviario de San José de Chiquitos y el edificio de la alcaldía de San Ramón, Beni.

En el año 2016 empezó a trabajar con el Arq. Marcelo Valenzuela en la empresa Valenzuela & Asociados, donde fue parte del equipo para certificaciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), conocido mundialmente como un sistema de certificación de edificios sostenibles. En este periodo también obtuvo la acreditación como LEED Green Associate.

Graduada con Máximo Honor como arquitecta en el año 2017, con el proyecto de grado "Centro de Interpretación Ambiental Curichi La Madre", que posteriormente logró el 1er. Premio en la categoría Producción Académica de la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz 2018.

A finales de 2018 realizó una pasantía internacional a través de IAESTE en el estudio Bálint és Társa en Budapest, Hungría. En ella trabajó en el anteproyecto de un edificio híbrido en las cercanías del río Danubio.

Desde el 2019 trabaja junto la Arq. Silvia Cronembold en la empresa Cronembold Arquitectura en la supervisión y ejecución de obras residenciales.



www.diseñobolivia.com

2020


Eliane Añez - CRJM

Centro Recreativo Juvenil Municipal, Arquitecta Eliane Añez Flores,

Santa Cruz de La Sierra - 2020

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

De la autora:

“Nuestros jóvenes son el presente y nuestro futuro” Actualmente más del 80% de nuestra población de la metrópolis de Santa Cruz de la Sierra reside en la capital cruceña y el mayor segmento de nuestra sociedad es joven entre 0 y 19 años, donde conforma el 33,3% de los habitantes.

Durante los años la población ha ido creciendo considerablemente desde el 1992 al 2016 y esto se ve reflejado en los jóvenes.

Tomando en cuenta las proyecciones dadas por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y periódicos locales renombrados, nos muestras que habrá 1.750.000 personas más en el departamento lo que aumentaría la cantidad de menores de edad.

Santa Cruz no solo ha crecido demográficamente, sino también en metros cuadrados construidos. Entre 2012 y 2017, los años que han mostrados altos niveles de construcción han sido 2014 (52%) y 2015 (57,7%) pasando el 50% de participación de las construcciones en el eje central. Las obras fueron destinadas mayormente para viviendas, oficinas y edificios mixtos dejando de lado lo recreativo (1%) y lo cultural (0%).

En un estudio sobre las pandillas realizado por la Fundación SEPA, nos muestra que existe alta presencia en los distritos 6, 7, 8 y 12 que coinciden con un bajo nivel de desarrollo humano y también en el distrito 1 y 4 que muestran altos ingresos económicos.

Esto nos deja con el distrito 3 como un nodo entre estas dos grandes zonas de alto riesgo y una ubicación estratégica para el proyecto. Se detecto que existen 6.600 jóvenes conformados en 170 grupo entre los 10 y 24 años.

Se identifico que estos grupos se nacen por la inequidad social y la exclusión, que generan violencia e inseguridad dadas por el alcohol y las drogas. Todo esto engloba la ciudad que muestra dos realidades; la ciudad de poder que muestra posibilidades y la ciudad de miseria que muestra carencia. La diferencia está en los estímulos que reciben los jóvenes, los buenos que los lleva a un futuro prometedor y los malos que los llevan a la delincuencia. En tema de educación, tenemos un 100% cubierto para primaria y un 72% para secundaria.

Desarrollo programa - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Desarrollo programa - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Memoria proyectual CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Memoria proyectual CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Location / Ubicación - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Program / Programa CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Basement plan / Plano subSuelo  CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Basement plan / Plano subSuelo CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Ground floor plan / Planta baja - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Second floor plan / Planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Second floor plan / Planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cross sections / Secciones transversales CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Sections / Sección longitudinal CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cross sections / Secciones transversales - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations / elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations / elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations/ elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations/ elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Pero ¿Qué hacen los jóvenes en la metrópolis de Santa Cruz? -11% Estudian y trabaja -42% Estudian -32% trabajan -15% Ninis (de acuerdo con el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia, los jóvenes que no estudian ni trabajan) Aproximadamente son 87.000 jóvenes que son ninis y que están en la inactividad propensos a la delincuencia. Los embarazos no deseados en adolescentes son otra temática preocupante ya que son producto de una fragmentación familiar, el desconocimiento de la vida sexual y el factor socioeconómico.

Esto teniendo en cuenta que la mayoría de las madres adolescentes coinciden con un bajo nivel educativo. El 20% de los embarazos en adolescente están en el departamento de Santa Cruz y se registraron entre el 2016 y 2018 un total de 9.552 niñas menores de 14 años que fueron a controles médicos por embarazos. El comercio informal es otro tema importante que afecta y se observa que tiene un alto nivel en nuestro país, muchas de las migraciones a nuestro departamento se dan por este factor socioeconómico.

Para que este Centro Recreativo sea de fácil acceso a todas las personas, se toma en cuenta la clase de bajos recursos o ingresos mínimos de las personas del sector, donde los jóvenes están propensos a la delincuencia al no tener una guía dada por la familia o por su entorno. Entonces este proyecto llega a ser un vehículo para la inserción de este segmento de la población a la sociedad, de formación de jóvenes y apoyo a la comunidad, a través de las diferentes disciplinas y programas de ayuda.

Scale model / Maqueta CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Scale model / Maqueta CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Sala de Ballet CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Sala de Ballet CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cafeteria - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cafeteria - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cancha poli-funcional, CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cancha poli-funcional, CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Comedor, planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Comedor, planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Gimnasio - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Gimnasio - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Lobby - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Lobby - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Piscina - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Piscina - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior noche - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior noche - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez



Sobre la autora:

Cortesía: Arq. Eliane Añez Flores

Cortesía: Arq. Eliane Añez Flores

La Arquitecta Eliane Añez Flores es Licenciada Arquitecta graduada de la Universidad Privada de Santa Cruz de La Sierra

En la Universidad ha sido Ayudante de cátedra en Taller de diseño, Con experiencia profesional en representación BIM / REVIT, y amplia experiencia supervisión de obras ,cómputos métricos y presupuestos para diversos edificio en Santa Cruz

Experiencia 2016-2017 Beca Trabajo • UPSA • Dibujante Realización (Edif. Ingeniería Civil - UPSA 2018, Arquitectura Activa • Supervisora de obra del Edificio CBA - Ballivian • Supervisora de obra del Edifico Joyería Tauro – Edificio Central (C. Mario Flores, 1er anillo • Supervisora de Obra – Manzana 40 Febrero de 2019 – Julio de 2019 Supervisora de Muro Cortina • M40 • MAC Agosto de 2019 – Octubre de 2019 expecialista Revit • Synerex • M40 Enero de 2020


Dennise Fernandez - Hogar para el adulto mayor

Hogar para el adulto mayor - Arq. Dennise Fernandez

La Paz, Bolivia

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR | LA PAZ – BOLIVIA | MACRODISTRITO 19 | ZONA SUR

CARÁCTER HUMANO “La vejez es una etapa de la vida que no se puede frenar. Actualmente el adulto mayor sufre un rechazo de la sociedad, asignándole el vacío, la incertidumbre económica y la soledad dada por el aislamiento, lo que provoca el desconocimiento de su rol en la sociedad, sus derechos y obligaciones”. VIII Congreso Internacional de Universidades de Tercera Edad - El envejecimiento de la sociedad, su humanización y el compromiso de la Tercera Edad.

Actualmente la importancia del adulto mayor ha decaído, tomando el lugar de un extraño ante la sociedad, volviendo así la urbe en un escenario enigmático. Las generaciones de personas de la tercera edad viven ahora una realidad diferente, por lo que requieren respuestas nuevas que se adapten a un mundo que está en constante cambio, en el que todas las expresiones: ideas políticas, los valores éticos, la economía, las comunicaciones, la cultura, tienden a integrarse. Bolivia está en el puesto 55 de 96 países en el índice global del envejecimiento Agewach, que mide el bienestar social y económico de las personas mayores de 60 años.

Uno de los puntos más alarmantes es la economía del sector con una tasa de pobreza en la vejez del 30,3 %, lo que sugiere que los ingresos económicos no satisfacen las necesidades básicas. Por ello se plantea la necesidad de trabajar en la construcción de espacios, que permitan a las personas envejecer con dignidad y seguridad. El problema como tal radica en el municipio de La Paz por los siguientes factores:

• Alta población adulto mayor, 30,8% de los adultos mayores se encuentran en La Paz

• Tasa de pobreza del 43.4% de la población, e indigencia de 21.8 %.

• Incumplimiento de los derechos del adulto mayor.

• Déficit de espacios (óptimos) para el desarrollo del adulto mayor.

• Sólo en el municipio de La Paz existen cerca de 100.000 personas de la tercera edad; de ellas, el 80% vive en estado de vulnerabilidad, ya sea leve o extrema.

El Dinamismo social en el que estamos excluye la expectativa de vida de este grupo de personas. Tomando el significado de vida, como subsistencia, cuando por el contrario es un estado natural y no una enfermedad.

El adulto mayor es una realidad, es la etapa final del ciclo de vida del ser humano y por ello vale la pena apostar por una vida dignificada. “Bajo el lema planificando para un mundo mayor que, por un lado convoca a la celebración, porque el envejecimiento de la humanidad representa un triunfo de la civilización, una admirable conquista de la ciencia y la tecnología modernas a favor de la vida y por otro, invita a las generaciones más jóvenes a extraordinarios desafíos, a los que se debe responder con inteligencia, responsabilidad, sensibilidad e imaginación”.

“Para un arquitecto, más que la habilidad de imaginar espacios, lo importante es la capacidad de imaginar la vida”. Aulas Blomstedt

Uno de los principales beneficios del proyecto es que el sector intervenido está en proceso de urbanización, lo cual permite al proyecto direccionar de algún modo un estilo o imagen arquitectónica. Que guie a futuras edificaciones a un mismo lenguaje el cual busqué generar espacios comunes. El Hogar para el Adulto Mayor tiene por objetivo generar espacios de interacción entre la comunidad y el adulto mayor. Fortaleciendo vínculos sociales.

Arquitectura es aquello que podemos ver y tocar, tan sólido y concreto, mediante la cual podemos direccionar acciones del usuario. Invitarlo a recorrer espacios con determinadas intensiones. En este caso la de convivir, sociabilizar e interactuar con nuestro usuario: el adulto mayor.

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez



Sobre la autora:

Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Dennise Fernandez (1993) Fotógrafa y arquitecta boliviana, realizó sus estudios en la Facultad de artes, arquitectura, diseño y urbanismo en la universidad Mayor de San Andrés (FAADUUMSA).

En el transcurso de su formación ha participado en diversas conferencias, cursos y talleres. De manera colectiva ha obtenido mención y tercer lugar en dos ediciones del concurso Centralidades Urbanas (Mallasa 2018) (Achumani 2019).

En la actualidad se desempeña como consultor en colaboración con el grupo Zalles arquitectos.

Como fotógrafa forma parte del equipo Fotofest (Festival Internacional de Fotografía Boliviana) ha participado de diversas exposiciones colectivas en Bolivia y Chile.

Habilitada en convocatorias, concursos, laboratorios fotográficos y revisión de portafolios. Ha colaborado en tres publicaciones editoriales. Su trabajo está centrado en narrativas personales, enfoca la fotografía como lenguaje sobre la expresión de las emociones y la memoria.


diseñobolivia.com

2020



Casa de la moneda

Casa Nacional de La Moneda / Potosi, Bolivia

Construcción – 1759 a 1773

 

Primera Casa de Moneda

La sorprendente extracción de la plata del Cerro Rico, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzó la ciudad de Potosí, entre otros factores, creó la necesidad de organizar un centro de acuñación.

Antes de instalarse una Casa de Fundición y de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, el modo de beneficiar la plata era fundiéndola con plomo al igual que los indígenas en unos hornos rústicos llamados “guairas”. Los españoles copiaron este procedimiento y mandaron construir 6.000 hornillos y “echaron allí los minerales de plata, sin mezcla de otro alguno, siendo dóciles, corrientes y de toda ley, y daban fuego hasta derretir la plata quedando aparte la escoria”.

Años más tarde se llegó al beneficio mediante el azogue, creado por Pedro Fernández de Velasco que lo enseñó en Perú en 1571, introducido en Potosí por el virrey Francisco de Toledo al año siguiente.

Respecto a la moneda, circulaba el metal argentífero sin sellar que tuvo la denominación de “plata corriente”. En 1572 Toledo se quejaba que “desde diez legua de la Ciudad de los Reyes acá, no sólo no corre moneda acuñada, pero aún ni un real he visto ni que se haya”. En su visita a esta Villa en diciembre de 1572, ordenó la construcción de varios edificios públicos reorganizando con criterio de urbanista la ampliación de calles y plazas y mandó al mismo tiempo la edificación de una casa donde se amalgamara y frabricara moneda de plata.

Según una memoria de gobierno, se argumentaba: “…para evitar el daño entendí que la república recibía con la mala plata corriente que andaba, mandé fundar y pasar allí, la Casa de Moneda, con tanta contradicción como V.M. ha visto cosa tan necesaria para las pagas que se hacían a los dichos indios y para el comercio de la república”.

En una provisión dada por Toledo, se confirma que por su orden se mandó a fundar la ceca de Potosí, quien argumenta de la siguiente forma:

“…avos los oficiales rreales dela rreal aza desu magd que rresidis en la Villa ynperial de Potosí sabed que Jhoan de Yturrieta tesso de la cassa de la moneda que por mi mandado esta fundada en la dha Villa me ha ssido hecha rrelacion diziendo que por ser la dha casa nueba y por no entender los Vezinos y moradores della y tratantes y mercaderes el Veneficio dela dha moneda noan metido ni meten a labrar…”

Asimismo, don Alejandro Garland, en su obra “Los medios circulantes usados en el Perú”, relata al respecto “encontrándose difícil e inconveniente la conducción de las piñas o barras desde este asiento mineral hasta la Casa de Moneda de Lima, se decidió a clausurar provisionalmente ésta y erigir una nueva en Potosí como lo hizo en 1572”, en la Plaza del Regocijo a cargo del maestro en obras Jerónimo Leto.

La visión del virrey Francisco de Toledo lleva adelante la construcción de la primera Casa de Moneda en estas alturas. En 1572 se pusieron los cimientos en las inmediaciones de la plaza del Regocijo (Plaza 10 de Noviembre) bajo la responsabilidad del alarife potosino Jerónimo de Leto, concluyendo la obra después de tres años. Su costo ascendió a 8.321 pesos, un tomín y 13 gramos de plata.

La acuñación de monedas se inició de inmediato en base a una tecnología rudimentaria que se mantuvo por 212 años, desde 1572 hasta 1767.

Concluida la construcción de una Casa de amonedación, la ceca de Potosí emprende a la acuñación de la moneda legal, la primera rendición sacada corresponde entre 1574-1575. Existe un documento que demuestra que Potosí acuñó moneda legal desde 1574; una primera partida testimonia que se amonedó 26.531 pesos. Desde el 28 de marzo de 1574 hasta 7 de diciembre de 1575 pagó por señoreaje un real por marco en cumplimiento a la ordenanza de 15 de febrero de 1567 que dispone “que de cada marco de plata se cobre un real de señoreaje” .

“Yten ade aver su magd. veynte y seis mill e quinientos e treynta y un rreales que le pertenecieron del señoraje de veinte e seis mill y quinientos y treynta y un marcos de Plata que sean metido a labrar por su magd, y por personas particulares desta villa en la casa de la moneda della desde veynte y ocho dias del mes de março de setenta y quatro que se començo a labrar en la dicha casa hasta el hultima partida que fue en siete de dizienbre deste año de setenta y cinco como costa, por testimonio firmado de martin de Reçusta escrivano dela dicha casa dela moneda”

Fueron tan conocidas las monedas emitidas durante ese periodo en el mundo que se extendió la frase inmortalizada por Miguel de Cervantes y Saavedra. “Vale un Potosí” económica, por su éxito o su fracaso en este círculo que marcaba el Cerro Rico”

Segunda Casa de Moneda

Transcurren cerca de 150 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda y pese a que la producción de plata del Cerro Rico atravesaba un periodo crítico, las autoridades reales de España conciben el proyecto de poner en marcha el “relanzamiento” del preciado metal. Constituía esta decisión un desesperado esfuerzo para enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de una frondosa nobleza improductiva.

España, vuelve la mirada a Potosí. Su montaña generosa no se agotaba aún.

El relanzamiento de la plata se pone en marcha.

Una de las principales medidas es construir una nueva Casa de Moneda que deje atrás las deformes “macuquinas” (que por tan largo tiempo circularon) y lance al mundo reales columnarios o de busto.

Su Majestad ordena a las autoridades potosinas construir la nueva ceca, pero estas a la cabeza del gobernador Ventura Santelices y Venero se oponen argumentando que lo más acertado sería ampliar la antigua, es decir, la toledana de 1575.

Las diferencias de criterios se prolongan por mucho tiempo y, al final, se impone la orden del Rey que envía al experimentado arquitecto Salvador de Villa que residía alternativamente en México y Lima para ejecutar tan ambicioso proyecto. La construcción duró de 1759 a 1773.

Moneda acuñada en la Real Casa de la Moneda

La historia de los trabajos es interesante y reveladora.

Solo mencionando que ocupa una superficie de 7.570 metros cuadrados y ostenta cerca de 15.000 metros cuadrados construidos se tiene una idea gráfica de su majestuosidad que se complementa con cinco patios y alrededor de doscientos ambientes. Su arquitectura barroca adquiere una vistosidad variada desde cualquier ángulo. Su portada, sus techumbres, sus balcones del primer patio, sus vigorosas paredes de piedra labrada y bolona con partes de fino ladrillo, en fin, en su conjunto aparenta una fortaleza infranqueable.

Como referencia de su prolija edificación basta recordar que en el maderamen se emplearon 450 vigas, 1.239 tijeras, 10 planchas, 820 alfajías, 20 tirantes, l20 soleras, 1.200 tablas, 2.109 tablas odinarias, 40 tablones y 20 pearas de madera en trozo.

Cuando la enorme casa se inauguró el 31 de julio de 1773, el erudito cronista Pedro Vicente Canete, decía:

“Todo el edificio es de piedra labrada de cantería con dos altos techados de cedro y otras excelentes maderas: muchas ventanas con rejillas de fierro y vidrieras y con pocos balcones a la calle. El primer patio se destino para habitaciones de los ministros principales, con una casa para cada uno, dividiéndose las pertenencias de un solo corredor que tiene en cuadro. Con atajadizos de madera que las distingue por letreros de empleo a quien corresponden. Con respectiva entrada y salida por diferentes escaleras… ‘

¿Y el precio de la construcción?

Al concluirse se hizo un balance, de acuerdo a los documentos, arrojando un costo de 1.148.452 pesos y 6 reales. Los entendidos estiman que hoy en día esta suma representaría alrededor de diez millones de dólares.

Razón tenía, el Rey Carlos III de expresar al ser informado de la terminación de la obra y su costo estas palabras “todo el edificio debe estar hecho de plata pura…”

Aparte del costo monetario, en casi tres lustros, miles de obreros contribuyeron con su esfuerzo. Indígenas, albañiles, maestros, ayudantes, carpinteros, plomeros, cerrajeros, capataces sin dejar de lado supervisores, contadores, ingenieros, arquitectos. El Arquitecto Salvador de Villa, muere después de cuatro años de labor en 1764 y es reemplazado por su discípulo Luis Cabello que a su vez transfiere la responsabilidad en 1765 a Jaime San Just. La organización técnico-administrativa de la Casa de Moneda se sujetaba a estrictas reglamentaciones elaboradas en el Consejo del Rey. Comprendía el Tesorero como máxima autoridad, siguiéndole en jerarquía el Ensayador que tenía la misión de analizar las barras de plata y verificar los detalles pertinentes, colocando también las iniciales de su nombre en las monedas. Cualquier irregularidad o fraude eran de su exclusiva responsabilidad.

Máquinas laminadoras de plata de la Casa Nacional de Moneda.

El fundidor obedecía las instrucciones del ensayador, el tallista labraba los cuños y el balanzario controlaba el peso de las monedas. Aparte de este personal se asignaban ayudantes y otros colaboradores.

Planta baja de las máquinas laminadoras de plata. Casa Real de Moneda. Siglo XVIII

Desde luego, tan delicada labor requería que cada casa de amonedación disponga de sitios para batir los cospeles de plata y convertirlos en moneda; eran hornazas donde se encontraban los acuñadores, capataces, guardias y negros esclavos e indígenas que hacían los trabajos más pesados”.

“Esos cargos, que inicialmente, se concedían por favor o merced, posteriormente se vendían en subasta pública y tenían como renta los derechos que se cobraban sobre lo acuñado”.

Como evocación histórica quedan en la memoria colectiva los otrora familiares términos de “la moneda de martillo, la moneda a volante, la matriz, el punzón, el cuño o troquel, el cospel, el corte, el cercén, la cizalla, el blanqueado de la moneda…”

Razón tienen los numismáticos al sostener que “la ceca de la Villa Imperial fue cuna de las corrientes monetarias que alimentaron a las vastas zonas del Río de la Plata, así como Lima lo fue para la costa del Pacífico y Cartagena de Indias y Santa Fe de Bogotá para la llamada sierra firme”. Sin embargo, la trascendencia de la inagotable riqueza de plata, llevó a proclamar esta verdad en Europa y el Nuevo Mundo: “no hay parte del mundo civilizado, ni museo histórico numismático que no contenga cien veces el nombre de Potosí y el de su Casa Real de Moneda, una de las más conocidas del orbe y la segunda en América después de la de México, su hermana mayor por poco tiempo”.