Nataly Dorado - La casa Muro

Arq. Nataly Dorado, Santa Cruz de La Sierra

La casa Muro

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

De la autora:

INTRODUCCION

Los Condominios Residenciales que han surgido en la zona Noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, propiamente cruzando el río Piraí. Han abierto en el campo de la arquitectura un sinfín de posibilidades que combinan a las casas de campo por su extensión con las necesidades funcionales de una casa tradicional.

Las áreas disponibles y el entorno paisajístico invitan a salir de lo convencional, con lo cual las casas suburbanas con su carácter individual, estimulan la creatividad marcando tendencias de diseño y proponiendo alternativas de innovación en la tipología.

La Casa MURO está ubicada en un paisaje de naturaleza exuberante y clima cálido, el emplazamiento de la casa enmarca la vista a los frondosos árboles “Mángales” del lugar. La casa desarrollada en una sola planta, se compone de dos bloques demarcados por un gran “MURO” posicionado de cara al Norte y Oeste definiendo los espacios de acceso, cochera, servicio, áreas sociales y las habitaciones.

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

El concepto fundamental es simple, el acceso regula la transición entre el área pública (calle) y la intimidad de la casa a través de un pasillo cubierto y acompañado por una pérgola de cara a los patios que abren paso al gran “MURO”. La cubierta de teja colonial soportada por pilares de madera distribuidos de forma racional y apoyada en su cumbrera en el gran “MURO” limita en sus extremos por dos volúmenes puros que la contienen, logrando la expresión pura de la arquitectura del oriente boliviano.

En el área del Living – Comedor, una cercha de madera es el foco de atención en una altura de 5,50m, logrando una considerable amplitud del espacio interior. Una ventana horizontal en el gran “MURO” permite el ingreso de luz natural y cruce de vientos, todo esto combinado con los materiales, aseguran el confort climático en el interior de la casa.

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

Casa Muro - Cortesía: Arq. Nataly Dorado

FICHA TÉCNICA

Nombre completo de la Obra: Casa MURO

Datos de situación del Proyecto: Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Zona Urubó

Año de proyecto: 2014

A{o de Construcción de obra: 2016

Nombre del Autor del Proyecto: Arq. Nataly Dorado Rodríguez / Arq. Luis Fernández de Córdova Colaboradores de proyecto:

Ing. Nelson Araoz - Cálculo Estructural

Ing. Carlos Gutiérrez - Instalaciones Hidrosanitarias

Ing. Víctor Hugo Peinado - Instalaciones Eléctricas

Ing. Cástulo Paz - Director de Obra

Superficie construida: 371m2

Superficie cubierta: 363m2

Superficie terreno: 724,40m2

Créditos fotográficos:

Vladimir Benito (estudiante)

Arely Ramírez (estudiante)

Karen Alvarado (estudiante)


www.diseñobolivia.com

2020

Dennise Fernandez - Hogar para el adulto mayor

Hogar para el adulto mayor - Arq. Dennise Fernandez

La Paz, Bolivia

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR | LA PAZ – BOLIVIA | MACRODISTRITO 19 | ZONA SUR

CARÁCTER HUMANO “La vejez es una etapa de la vida que no se puede frenar. Actualmente el adulto mayor sufre un rechazo de la sociedad, asignándole el vacío, la incertidumbre económica y la soledad dada por el aislamiento, lo que provoca el desconocimiento de su rol en la sociedad, sus derechos y obligaciones”. VIII Congreso Internacional de Universidades de Tercera Edad - El envejecimiento de la sociedad, su humanización y el compromiso de la Tercera Edad.

Actualmente la importancia del adulto mayor ha decaído, tomando el lugar de un extraño ante la sociedad, volviendo así la urbe en un escenario enigmático. Las generaciones de personas de la tercera edad viven ahora una realidad diferente, por lo que requieren respuestas nuevas que se adapten a un mundo que está en constante cambio, en el que todas las expresiones: ideas políticas, los valores éticos, la economía, las comunicaciones, la cultura, tienden a integrarse. Bolivia está en el puesto 55 de 96 países en el índice global del envejecimiento Agewach, que mide el bienestar social y económico de las personas mayores de 60 años.

Uno de los puntos más alarmantes es la economía del sector con una tasa de pobreza en la vejez del 30,3 %, lo que sugiere que los ingresos económicos no satisfacen las necesidades básicas. Por ello se plantea la necesidad de trabajar en la construcción de espacios, que permitan a las personas envejecer con dignidad y seguridad. El problema como tal radica en el municipio de La Paz por los siguientes factores:

• Alta población adulto mayor, 30,8% de los adultos mayores se encuentran en La Paz

• Tasa de pobreza del 43.4% de la población, e indigencia de 21.8 %.

• Incumplimiento de los derechos del adulto mayor.

• Déficit de espacios (óptimos) para el desarrollo del adulto mayor.

• Sólo en el municipio de La Paz existen cerca de 100.000 personas de la tercera edad; de ellas, el 80% vive en estado de vulnerabilidad, ya sea leve o extrema.

El Dinamismo social en el que estamos excluye la expectativa de vida de este grupo de personas. Tomando el significado de vida, como subsistencia, cuando por el contrario es un estado natural y no una enfermedad.

El adulto mayor es una realidad, es la etapa final del ciclo de vida del ser humano y por ello vale la pena apostar por una vida dignificada. “Bajo el lema planificando para un mundo mayor que, por un lado convoca a la celebración, porque el envejecimiento de la humanidad representa un triunfo de la civilización, una admirable conquista de la ciencia y la tecnología modernas a favor de la vida y por otro, invita a las generaciones más jóvenes a extraordinarios desafíos, a los que se debe responder con inteligencia, responsabilidad, sensibilidad e imaginación”.

“Para un arquitecto, más que la habilidad de imaginar espacios, lo importante es la capacidad de imaginar la vida”. Aulas Blomstedt

Uno de los principales beneficios del proyecto es que el sector intervenido está en proceso de urbanización, lo cual permite al proyecto direccionar de algún modo un estilo o imagen arquitectónica. Que guie a futuras edificaciones a un mismo lenguaje el cual busqué generar espacios comunes. El Hogar para el Adulto Mayor tiene por objetivo generar espacios de interacción entre la comunidad y el adulto mayor. Fortaleciendo vínculos sociales.

Arquitectura es aquello que podemos ver y tocar, tan sólido y concreto, mediante la cual podemos direccionar acciones del usuario. Invitarlo a recorrer espacios con determinadas intensiones. En este caso la de convivir, sociabilizar e interactuar con nuestro usuario: el adulto mayor.

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez



Sobre la autora:

Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Dennise Fernandez (1993) Fotógrafa y arquitecta boliviana, realizó sus estudios en la Facultad de artes, arquitectura, diseño y urbanismo en la universidad Mayor de San Andrés (FAADUUMSA).

En el transcurso de su formación ha participado en diversas conferencias, cursos y talleres. De manera colectiva ha obtenido mención y tercer lugar en dos ediciones del concurso Centralidades Urbanas (Mallasa 2018) (Achumani 2019).

En la actualidad se desempeña como consultor en colaboración con el grupo Zalles arquitectos.

Como fotógrafa forma parte del equipo Fotofest (Festival Internacional de Fotografía Boliviana) ha participado de diversas exposiciones colectivas en Bolivia y Chile.

Habilitada en convocatorias, concursos, laboratorios fotográficos y revisión de portafolios. Ha colaborado en tres publicaciones editoriales. Su trabajo está centrado en narrativas personales, enfoca la fotografía como lenguaje sobre la expresión de las emociones y la memoria.


diseñobolivia.com

2020



Karla Justiniano - CAELESTIS

Complejo de observación astronómica, Salar de Uyuni “CAELESTIS

Proyecto de Grado - Arq. Karla Justiniano, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia

Proyecto galardonado en la BIASC 2020

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

De la autora:

LA ASTRONOMÍA COMO MÉTODO DE DESARROLLO

“En definitiva, la riqueza es conocimiento”, así lo afirma Antonio Escohotado. Y se preguntarán qué relación tiene el pensamiento de un filósofo y una propuesta arquitectónica, la relación entre el conocimiento y el desarrollo; entre el desarrollo y la astronomía en el país.

Primeramente, se debe recalcar que para llegar a ser un país desarrollado es imprescindible cambiar el patrón de desarrollo, antes que solo el modelo económico, Y la mayor oportunidad de desarrollo la podemos encontramos en la economía del conocimiento. La cual se puede definir como el sector de la economía que utiliza el conocimiento para generar valor y de esta manera afectar positivamente la vida de las personas.

Existe un enorme potencial para el uso de la astronomía como método de desarrollo. La Astronomía además de ser inspiradora y apasionante, combina dimensiones tecnológicas, científicas, culturales y sociales. La búsqueda para explorar el Universo satisface los anhelos culturales y filosóficos más profundos de nuestra especie y puede estimular un sentido de ciudadanía global.

Se aplica esta teoría en Bolivia, un país de desarrollo medio, ubicado entre los diez más bajos del continente, con un IDH ubicado en el lugar 118 de 189 países. Privilegiado con un sinfín de recursos naturales, una gran variedad de climas y relieves; y una biodiversidad, considerada dentro de las mayores del mundo. A pesar de poseer zonas con cielos óptimos para el desarrollo del sector astronómico, La falta de promoción, inversión, investigación, desarrollo, e innovación no lo permiten.

El capital Humano con la debida capacitación puede elevar el sector y convertirlo en relevante dentro de la economía nacional. De esta forma también realizar importantes aportes en la educación y la difusión de la ciencia.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

A orillas del salar de Uyuni, se emplaza el proyecto arquitectónico “Complejo de Observación Astronómica en el Salar de Uyuni, CAELESTIS”. Con el objetivo de despertar la curiosidad científica de la población boliviana y brindarles la oportunidad de seguir este camino de manera profesional y a un alto nivel, ofreciéndoles un espacio donde puedan trabajar, enseñar y aprender. Y con el anhelo de que este proyecto conlleve a la valorización de las ciencias y la difusión de los trabajos científicos realizados por bolivianos.

Primeramente, para la elección del sitio; se estudiaron distintos factores como ser: condición atmosférica, contaminación lumínica, humedad atmosférica, nubosidad, etc. Lo cual dio como resultado, que la región suroeste del país contaba con 2 zonas que cumplían con los requerimientos para la implementación del observatorio. Y se eligió la zona noroeste departamento de Potosí, que se encuentra en inmediaciones del salar de Uyuni.

Siguiendo con la determinación de usuarios, se dividen en dos tipos:

  • Usuarios internos (astrónomos, investigadores y técnicos, administrativos y personal de apoyo).

  • Usuarios externos (niños, adolescentes y adultos del país, la comunidad científica internacional y turistas).

Con una capacidad para 302 usuarios.

En cuanto al programa, se destacan cuatro áreas como las más importantes para la finalidad del complejo (siendo estas la promoción científica, observación e investigación, residencia y esparcimiento) y las áreas de apoyo que permiten llevar a cabo la finalidad del complejo (administración, apoyo operativo y de servicios).

En el área de promoción científica podemos ubicar el vestíbulo, el centro de interpretación con sus distintas áreas de exposición y taller, el centro de visitantes y el salón de usos múltiples.

En el área de observación e investigación se encuentra el centro de investigación, la cabina de control del telescopio y el estar científico.

El área de esparcimiento contiene el patio central, corazón del proyecto, y los distintos miradores para apreciar el impresionante paisaje. Las áreas de observación-investigación, promoción científica, residencia y administración tienen relación directa con el patio central.

También se cuenta con área de residencia, de apoyo operativo y de servicios.

El área total construida es de 5.917 m2 y el total proyectado de 12.676 m2.

Se manejaron distintas premisas de diseño (urbanas, paisajísticas, formales, funcionales y espaciales); de las cuales cabe resaltar:

  • Tomar en cuenta la dirección y flujo vehicular propuesto, para el emplazamiento de la edificación.

  • Orientar el mirador del lobby principal hacia las principales vistas paisajísticas (cerro mancha pata).

  • La infraestructura mostrará una adecuada interacción entre arquitectura, clima, orientaciones y vistas.

  • El proyecto arquitectónico será considerado como un conjunto contenedor, armonioso y simple. Manejando líneas rectas y ángulos.

  • Jerarquizar las circulaciones horizontales.

  • La concepción edilicia se debe concebir en base a ejes de circulación y acceso que faciliten el ingreso a las diferentes áreas, mediante una definida circulación interior, tanto técnica como pública.

  • Es fundamental realzar la simplicidad y austeridad del espacio andino.  Llevar el exterior al interior, atrayendo con ello, más interacción con el paisaje.

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano



Sobre la autora:

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Karla Justiniano es una arquitecta, Nacida en Santa Cruz de la Sierra, con formación profesional en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA, y en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia.

Actualmente desempeña el puesto de arquitecta diseñadora en el estudio Valenzuela & Asociados, enfocada en la creación de interiores con especialidad en atención al detalle y creatividad para el manejo de materiales, colores y texturas; y la creación espacios amónicos, estéticos y funcionales.

“…pienso que una buena arquitectura debe tener una identidad propia y marcar las pautas de estética, confort, funcionalidad, espacialidad y sostenibilidad; contribuyendo a una vida plena de los ocupantes. Además, el profesional debe estar dispuesto a aportar más, a no conformarse con resolver su pedido sino a pensar en el entorno y en el futuro; y actuar proactivamente en beneficio de la sociedad.”

Siempre se encuentra en busca de la superación, de nuevos retos; le gusta explorar y ver el mundo a través de nuevas perspectivas, analizando todo tipo de situaciones.

En el año 2020 obtuvo la primera mención en la categoría de producción académica, con su proyecto final de grado en la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz BASC.

El mismo año fue convocada por la FADU de la UPSA, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de Bolivia a representar a Bolivia en el concurso Gabriel Serrano Camargo, organizado por la FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos).


diseñobolivia.com

2020

Torre Berlin - SOMMET

SOMMET - Torre Berlin, Santa Cruz, Bolivia.

De los autores: En el Skyline de la ciudad de Santa Cruz, se emplaza el proyecto de la Torre Berlín de 16 niveles, el edificio de esbelta volumetría, alberga a 14 departamentos, dos oficinas, un restaurant a pie de calle y un área social privilegiada en la última planta con vistas hacia la ciudad. De una pureza única, la calidad de sus materiales remarcan la limpieza de las líneas simples promoviendo la verticalidad del proyecto. Su fachada de doble acristalamiento (termo-panel), perfectamente orientada, proporciona en cada nivel una interacción visual con el exterior, permitiendo una sutil iluminación y control de la radiación solar en cada uno de sus interiores basados en diseños elegantes y funcionales. Con un departamento por piso el programa se desarrolla en un living-comedor, cocina, escritorio, una suite con baño privado y vestidor, dos dormitorios con baño compartido y área de servicio completa. Torre Berlín se destaca como uno de los primeros edificios residenciales en ofrecer tecnología domótica beneficiando a sus usuarios de un mayor confort y optimizando la eficiencia energética del mismo.

Torre Berlin - SOMMET
Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Torre Berlin - SOMMET

Ficha Técnica:

UBICACIÓN: Santa Cruz, Bolivia

PROMOTOR: Sommet Srl.

AUTORES DEL PROYECTO: Arq. Sebastián Fernández de Córdova Frerking – Arq. Erika Peinado Vaca Díez

DIRECTOR DE OBRA: Ing. Rodrigo Guillermo Luna Joffré – Arq. Yazmín Lara Alub

COLABORADOR: Arq. Mariano Donoso Rea

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Ing. Zelmar Ibáñez Pedraza

INGENIERÍA HIDROSANITARIA: Ing. Luis Federico Ferrufino Cabrera

INGENIERÍA ELÉCTRICA: Ing. Reynaldo Cabrera Bejarano

SUPERFICIE CONSTRUIDA: Sup. 4.776 m²

FECHA DE PROYECTO: 2011

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 2011- 2012

Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios Barrón - DOBLE PIEL

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Del autor / from the autor:

EDIFICIO ROMERO Arquitecto Jorge Ríos Barrón, La Paz, Bolivia El edificio se encuentra ubicado en la zona de San Miguel de La Paz, consta de 5 pisos y 550 m2 construidos para uso de oficinas. Se implanta sobre un pequeño terreno de solo 240 m2, privilegiando la orientación Noroeste y obedeciendo a rígidos parámetros Municipales de edificación en cuanto a retiros, áreas de parqueo vehicular y volumen de la edificación. Al interior las circulaciones se ubican al Sur permitiendo una mayor superficie de uso de oficinas en planta libre al Noroeste, donde el cerramiento de las fachadas utiliza energía solar pasiva mediante dos pieles de vidrio y policarbonato con estructura metálica y aluminio separadas por un vacío de 0.50 m que actúa como aislante térmico y sonoro además de permitir la limpieza y mantenimiento, esas fachadas rematan en la parte superior en una celosía metálica que permite el escape natural de aire caliente concentrado en el vacío cuando se requiera. La imagen arquitectónica contemporánea de total transparencia y ligereza se resalta en la noche mediante reflectores entre ambas pieles.

English Summary Romero Building The building is located in San Miguel, La Paz, it has 5 floors and 550 square meters of construction for offices. It is placed in a small lot of only 240 square meters, facing NW and obeying the rigid municipal building parameters for set-backs, vehicle parking and floor area & volume. Inside the circulating areas are located towards the south allowing a larger open floor area to the north west, where the façade closing uses passive solar energy through 2 skins made of glass and polycarbonate and structures of steel and aluminum are separated by a 50cm. gap, allowing hot air flow and vertical exhaust ventilation. The contemporary architectural image of total transparency and lightness is more noticeable at night with lighting in between the two skins.

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

Arq. Jorge Rios B. - Doble Piel

EDIFICIO ROMERO – Oficinas

Arquitecto: Jorge Ríos Barrón,

Ubicación: La Paz, Bolivia

Superficie de Lote: 240m2

Superficie construida: 550m2

Año: 2011

Julio Lopez B. - El Arca

“EL ARCA” – Arq. Julio Lopez B. & Arq. Claudia Gisbert F.

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

“EL ARCA” – Arq. Julio Lopez B. & Arq. Claudia Gisbert F.

Texto de los autores: El encargo del Departamento de Pastoral de la UCB, fue el diseñar y construir un espacio que se constituya en un referente de nobleza y sencillez dentro del campus universitario, un espacio que sea el corazón que siempre late, un ámbito en el cual se pueda confirmar un acuerdo momentáneo o permanente, un objeto que esté orgánicamente integrado con su entorno físico inmediato. La obra, se ubica dentro del Campus de la Universidad Católica Boliviana en la Zona de Obrajes. Su emplazamiento se resuelve en la parte central del jardín principal, donde existen varias especies vegetales, muchas de estas de gran valor y altura, constituyendo parte del patrimonio con el que cuenta la Universidad. La capilla está rodeada por estas especies, como si fuesen sus eternos vigilantes. Se trabajó bajo el concepto de que un proyecto es sostenible si estimula los sentidos, este fue el hilo conductor a lo largo del proyecto. La capilla tiene una orientación que permite la ubicación de un gran ventanal, enmarcado por un alto muro revestido de piedra laja, mostrando como fondo los cerros formaciones de barro característicos de la ciudad de La Paz. Cuenta además con 65 ventanas pequeñas y alargadas, simulando ser fracturas en el muro y otorgándole al espacio una sensación de liviandad y temporalidad, cuenta con dos ingresos de cristal uno orientado al naciente y el otro al poniente. La forma es muy sencilla (como debió ser el arca) definida por un solo muro revestido interior y exteriormente de madera. El espacio es exteriormente comprensible e interiormente misterioso por la sensación de “presente” que provoca su interioridad, es como estar de pie en un gran vacío (piso y cielo falso color negro) donde lo único reconocible es la envolvente de madera que simula ser un abrazo. Exteriormente esta rodeada de una acera de madera perimetral cuyas piezas están colocadas de manera radial que actúa como la pieza articuladora entre el volumen y el jardín que lo rodea. El complemento paisajístico, es un jardín cuyo diseño en base a líneas zigzagueantes, simulan ser olas en movimiento, las que irán cambiando de coloración según las estaciones del año.

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

Julio Lopez B. - El Arca

UBICACIÓN: Campus Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, La Paz, Bolivia.

AÑO: 2009-2010

Superficie sector de intervención: 300m2 aprox.

Superficie cubierta: 55m2

Planos: Arq. J.Lopez & C. Gisbert

Fotografías: Diseño Bolivia, Alex Revilla

𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 (𝗕𝗔𝗦𝗖)

La 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 (𝗕𝗔𝗦𝗖) se adapta y se transforma. Por ello, será la 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 de América. Se desarrollará entre el 20 y 27 de julio de forma paralela con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD).

Te invitamos a ser parte de esta experiencia.

http://bienalcascz.com/

WhatsApp Image 2020-07-13 at 19.54.56.jpeg

H.C.F. Mansilla / Erika J. Rivera - LAS DOS BOLIVIAS

Por supuesto que hay una sola Bolivia. Este país, formado por varias culturas en siglos de convivencia no siempre pacífica, exhibe una notable fortaleza que no desaparecerá fácilmente. No hay signos serios de desintegración. Lo que sí se puede constatar es la existencia de diferentes mentalidades, que se expresan en actitudes políticas distintas y a veces opuestas. Aunque fraudulentas, las elecciones de octubre de 2019, por un lado, y los acontecimientos de los últimos años, por otro, nos muestran una Bolivia premoderna, autoritaria, conservadora y de origen rural (o de urbanización reciente), que se contrapone a una Bolivia moderna (o en vías de modernización), más o menos democrática, abierta a los procesos de innovación y mayoritariamente urbana. La concepción explicitada aquí – una mera hipótesis explicativa – quiere brindar una aproximación a un fenómeno complejo, oscurecido por ideologías aparentemente progresistas y, en el fondo, anticuadas y autoritarias. Los criterios más importantes de la diferenciación mencionada son el nivel educativo, el acceso a la información de todo tipo, las metas normativas de desarrollo y la configuración del ocio juvenil, criterios que son transversales a una buena parte de la población.

Observando datos estadísticos, procesos evolutivos de largo aliento, la composición social de las universidades y hasta el aspecto exterior de las manifestaciones en las calles, se puede decir que estamos ante un proceso evolutivo multi-étnico y no frente a un choque de características raciales. Hasta el mismo día de su caída el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), por razones ideológicas y para manipular a segmentos poblacionales, aseveró que estamos en una situación de colonialismo interno, de choques raciales y de reacciones violentas de las antiguas élites, pero esto no resiste un análisis detenido de la realidad. Bolivia, como casi todos los países del Tercer Mundo, quiere transitar de la tradicionalidad a la modernidad, y no del capitalismo al socialismo.

La oposición al MAS está hoy conformada en buena parte por sectores juveniles. Aunque los progresos en la educación han sido modestos, no hay duda de que la juventud actual está mejor informada y posee una visión mucho más amplia que la generación de sus padres. Muchos más jóvenes que en tiempos pasados reciben una formación universitaria y se adhieren a vocaciones profesionales tecnificadas, es decir provenientes del ámbito del racionalismo occidental. Conocen las modas (y las tonterías) habituales en otras latitudes y tienden, por lo tanto, a alejarse de valores verticalistas y autoritarios de comportamiento, lo que se advierte rápidamente en el tratamiento del otro género. La mayoría de los casos de feminicidio ocurre en la Bolivia con mentalidad premoderna.

Lo que se puede notar fácilmente en los sectores juveniles es un claro apego a valores modernos, racionales y pluralistas. Prefieren la democracia a la dictadura, la alternancia en el poder en lugar del gobierno ilimitado del caudillo, la diversidad democrática en vez de la monotonía de una sola ideología permitida. Desde la Revolución de Octubre en 1917 se puede afirmar que estos valores normativos nunca han sido comprendidos por socialistas, nacionalistas, populistas e indianistas. Esta es precisamente la situación de la mentalidad boliviana premoderna. Aquí en el país tanto los intelectuales izquierdistas como sectores poblacionales premodernos se entusiasman por consignas como la lucha contra el capitalismo e imperialismo y por el enaltecimiento de metas difusas pero emotivas, como el culto a veces excesivo de la dignidad, soberanía e identidad. Estos valores resultan anticuados en el mundo globalizado de la actualidad.

En Bolivia y en el resto del mundo los seguidores del socialismo, el nacionalismo y el populismo han despreciado el Estado de derecho, la vigencia irrestricta de los derechos humanos y el multipartidismo político. Esta mentalidad oscurantista, pero recubierta de un halo de progresismo, les impidió, por ejemplo, darse cuenta de los anhelos de los pueblos en Europa Oriental durante los sucesos de 1989-1991. Por ello mismo no se percatan de la pertinencia y legitimidad de los objetivos que inspiran a los jóvenes bolivianos de nuestros tiempos. Los socialistas creyeron contar con la única visión científica de la historia y la política, pero, paradójicamente, se entregaron de cuerpo y alma a los caudillos más convencionales que la historia conoce, como Stalin, Mao, Castro y Pol Pot, de los cuales es superfluo añadir una sola palabra más.

Manipular política e ideológicamente a los jóvenes urbanos, independientemente de su origen étnico-cultural, es mucho más difícil que antes. No es, obviamente, una tarea imposible. Pero el discurso del MAS, frívolo y cínico simultáneamente, lleno de falsificaciones simplificadoras y de mentiras infantiles, con un estilo primitivo y confrontacionista sin motivo válido, ya no atraía a la juventud en proceso de modernización. Admito que es una juventud sin grandes ideales, con sentimientos muy limitados de genuina solidaridad y fraternidad y con gustos estéticos detestables, pero los jóvenes no se sienten interpelados por una propaganda política anticuada y por líderes corruptos en el plano ético e ineptos en el ámbito técnico-administrativo.

Los propagandistas del régimen que duró de 2006 hasta 2019 afirmaron que era un proceso de cambio. Su fuerza de atracción en la Bolivia premoderna, su innegable popularidad y su capital político-electoral radicaban en lo contrario: en la notable capacidad del régimen de preservar y exacerbar las corrientes político-culturales que vienen de muy atrás. El MAS contó con la complicidad de los sectores de la economía informal, que en el plano educativo y cultural se distinguen por compartir prejuicios anticuados disfrazados de saberes ancestrales. La cultura del autoritarismo, el paternalismo y el centralismo representa hasta hoy uno de los pilares más sólidos de una mentalidad colectiva que se aferra a las pautas del pasado. El modelo educativo del MAS ha sido el legítimo heredero de las tradiciones coloniales. Para mantener su capital cultural, el régimen intensificó el carácter conservador de sus prácticas políticas. Usamos el término conservador en sentido de rutinario, convencional y a veces provinciano y pueblerino y, ante todo, machista, paternalista y prebendalista. Este legado cultural se ha transformado en una mentalidad antidemocrática, antipluralista y anticosmopolita y en una visión acrítica, autocomplaciente y edulcorada de la propia realidad. Para utilizar en su provecho estas tradiciones conservadoras, el régimen no necesitó mucho esfuerzo creativo, sino el uso adecuado y metódico de la astucia cotidiana. Por ello se explica la facilidad con que se impuso en la Bolivia premoderna el voto consigna y el caudillismo autocrático del Gran Hermano. Como corolario se puede afirmar que este proceso significó en realidad la supremacía de las habilidades tácticas sobre la reflexión intelectual creadora, la victoria de la maniobra tradicional por encima de las concepciones de largo aliento y el triunfo de la astucia sobre la inteligencia. Todo esto es lo que no gusta a la juventud actual.

Hoy en día es notorio el silencio de los muchos opinadores favorables al MAS en particular y al socialismo y populismo en general. En un futuro cercano van a seguir probablemente la siguiente evolución: ahora defienden a rajatabla la democracia liberal y que hace escasos diez años cantaban las loas de la dictadura del proletario, la lucha de clases y consignas afines. En aquellos momentos, cuando más se necesitaba un pensamiento crítico, no hicieron nada por la democracia pluralista y por evitar la cultura del autoritarismo. Es una ceguera similar a aquella de los intelectuales marxistas que hasta hoy no pueden comprender porqué los refugiados sirios, africanos, venezolanos y nicaragüenses se dirigen hacia los infiernos capitalistas y evitan los estados árabes que están muy cerca de sus fronteras y los paraísos de Rusia, Irán, Cuba y otros. Estos refugiados, que votan con los pies, están entrando a la modernidad y saben apreciar las condiciones de vida en las sociedades occidentales, donde reina un mínimo del Estado de derecho, la resolución pacífica de conflictos y el pluralismo cultural. Todo esto no quiere decir que la modernidad occidental esté libre de factores muy negativos. A escala mundial y de acuerdo a las experiencias del terrible siglo XX, el modelo democrático-pluralista y la cultura del racionalismo constituyen simplemente el mal menor, algo muy razonable en términos históricos realistas, pero difícil de entender desde una perspectiva de las emociones. Una sociedad relativamente culta y próspera, como la Alemania del periodo 1930-1933, se empeñó mediante elecciones libres en elegir la peor alternativa imaginable, el régimen nazi. Y Argentina, un país bastante avanzado, vota desde hace 75 años en comicios irreprochables por una patología social aberrante, como es el peronismo.

También la Bolivia premoderna, la profunda, es pasajera. Las pautas normativas de comportamiento pueden durar varias generaciones, pero pueden ser transformadas paulatinamente por la educación y los contactos con otras culturas. Ahí reside la esperanza para una democratización profunda de la sociedad boliviana, esperanza fortalecida por la actitud racionalista y valiente de la juventud. En realidad todo el pueblo boliviano puede estar genuinamente orgulloso de lo conseguido a partir del 20 de octubre de 2019. Una movilización de amplios sectores sociales, sin un liderazgo verticalista, ha terminado en tres semanas con una dictadura que tenía un cierto apoyo popular. Ha sido un ejemplo para todo el mundo: con un mínimo de víctimas y de derramamiento de sangre y en un lapso temporal muy breve, se ha logrado tumbar un régimen autoritario. Los jóvenes tienen plenamente razón cuando exclaman que Bolivia no es Nicaragua ni Cuba.

¿Quién se rinde? ¿Quién se cansa? Es la consigna expresada en distintos cordones urbanos de toda Bolivia y que posiblemente marque el inicio de la Bolivia del siglo XXI como interpelación de las dos Bolivias. Esta consigna podría contener la carga histórica de la construcción de una ciudadanía moderna, en el fondo como resultado de reformas educativas desde 1909. Ante el centralismo imperante y las fracturas no resueltas como regionalismo, clase y etnia, emerge un nuevo proyecto de Estado rumbo al Bicentenario de la República en 2025.

Es necesario señalar que hoy las dos Bolivias ya no expresan esa separación étnico-racial en todo el territorio. Esta concepción refleja un problema de mentalidades: una yuxtaposición sobrepasando el espacio físico y el orden social organicista en Bolivia. No es un problema de razas. En pleno siglo XXI algunos se quedaron con este discurso para usos instrumentales y propagandísticos. Asimismo el discurso regionalista va quedando poco a poco en el pasado por los procesos lentos de integración en el país. Entonces las dos Bolivias representarían lo siguiente: por un lado la Bolivia corporativista, clientelar, que responde a élites conformadas por intereses propios, y por otro la Bolivia que exige visión de Estado con proyectos serios que satisfagan las aspiraciones de los diferentes departamentos a lo largo y ancho del país.

La Bolivia con la visión retrógrada no solo se encuentra en el ámbito público, sino también en el ámbito privado. Es decir que no solo está en el discurso instrumental politizado, sino también en los distintos hogares bolivianos, ya sea que estos se encuentren en el área rural o urbana. A unos les bastó un líder que les dé seguridad sin importar que hubiera querido consolidarse 20 años en el poder a pesar de las reglas de juego señaladas en la Constitución. Ellos defendieron sin autocrítica los logros conseguidos estos años sin tomar en cuenta la calidad intrínseca de las políticas públicas en aspectos neurálgicos como la educación y salud. Aun en las ciudades podemos observar la pésima atención de los hospitales públicos. Estos problemas se convirtieron en elementos interpeladores para la otra Bolivia. Es decir para la Bolivia en la que poco a poco deja de tener importancia el caudillo y que exige un gobierno con planificación y ejecución permanente de políticas de Estado que beneficien a todos los sectores. Esos ciudadanos reclaman programas profundos que no sean solamente retóricos, sino que profundicen la institucionalización de una Bolivia moderna, respetuosa de los derechos humanos, sociales y económicos.

A esta Bolivia ya no le basta el discurso de autovictimización étnica, pues quiere mejoras en todo el territorio nacional. Portando la tricolor, los bolivianos atravesaron barreras entre lo urbano y rural, entre familias acomodadas y menos acomodadas, entre distintos colores de pieles. Quizá podríamos afirmar que la bolivianidad se encuentra rumbo a la superación regional, ampliando su horizonte y fortaleciendo la identidad de lo boliviano. Es la histórica apertura de esta Bolivia que empieza a convertirse en una sola y en la que quizá pueda consolidarse el ejercicio de una ciudadanía activa para transformar cualitativamente el ámbito público. Dependerá de la conciencia histórica y eficiencia con que cada uno de los actores lleve adelante una visión de país con solidaridad para todos sus habitantes y respeto a nuestro planeta Tierra, porque la historia la hacemos cada uno de nosotros rumbo al Bicentenario (2025).

Construcciones Amazónicas

Amazonía Urbana - por: Ana María Duran Calisto

Amazonia ha sido recurrentemente representada por estados e imperios, incluso por las ciencias naturales, como una geografía vacía y sin historia. Nada más alejado de la realidad. El bosque tropical más vasto del mundo cuenta con una historia urbana fascinante. El fraile extremeño y dominico Gaspar de Carvajal, cronista de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, al descender el Napo y el Amazonas entre 1541 y 1542 describió una serie de asentamientos que poblaban largas extensiones de las riberas de ambos ríos. El segundo bergantín de la expedición que había partido desde Quito hacia el oriente en busca de El Dorado, y que fue construido cerca de la desembocadura del río Napo, era atacado incesantemente por flotillas de canoas que se reaprovisionaban velozmente. Las grandes y organizadas ciudades interconectadas por caminos y sinuosos esteros que elogia Carvajal en su crónica, formaban un sistema complejo de cacicazgos o señoríos eficientemente vinculados entre sí.

Moxos - Bolivia

Moxos - Bolivia

La compleja constelación social que se entretejía con la selva en el siglo XVI fue casi olvidada por los estudiosos de la prehistoria americana durante centurias. Sin embargo, las cerámicas que emergían cuando se excavaban los suelos de Marajó, Manaus, Santarém, Iquitos, el Beni, los llanos de Mojos, o a lo largo del mismo Napo, tierra de los antiguos Omaguas, parecían apuntar hacia la existencia precolombina de sofisticadas sociedades en la región. En la década de los 60, la arqueóloga estadounidense Betty Meggers y su esposo Clifford Evans lideraron el establecimiento de la arqueología amazónica moderna. Sus hallazgos de cerámica en los promontorios de Marajó atrajeron una atención sin precedentes hacia una región donde los métodos estratigráficos tradicionales de la arqueología son difíciles de aplicar. Los suelos amazónicos son sumamente acuosos y dinámicos: sus capas se revuelven incesantemente. Paradójicamente, Meggers, la pionera de la arqueología moderna en la región fue la principal promotora del estancamiento parcial de la disciplina. En su influyente libro Amazonia: Man and Culture in a Counterfeit Paradise (Amazonia: hombre y cultura en un paraíso ilusorio, 1971), postuló que los suelos de Amazonia, en su mayoría ácidos y pobres, eran incapaces de sustentar una agricultura intensiva, prerrequisito —como lo había establecido el arqueólogo australiano V. Gordon Childe en 1935— de toda urbanización. El convincente “determinismo medioambiental” de Meggers contribuyó a perpetuar el mito de Amazonia como una zona paleolítica, congelada en el inicio de los tiempos. Cuando le preguntaron a Meggers cómo explicaría la existencia de cerámica compleja en el Amazonas, respondió que probablemente era resultado de incursiones andinas en la cuenca. Sin embargo, existían anomalías —de aquéllas que según Kuhn obligan a las ciencias a desenrollarse— que ponían en duda la teoría de Meggers, por lo menos en ciertas áreas del trópico sudamericano. Una de ellas era la edad de algunas cerámicas amazónicas: las más antiguas de aquéllas conocidas en el continente. En base a sus estudios etno-arqueológicos, el antropólogo estadounidense Donald Lathrap se atrevió a lanzar la hipótesis, en la década de los 70, de que el movimiento “civilizatorio” había sido al revés: los amazónicos habían plantado algunas de las semillas (literal y figurativamente) que facilitaron el surgimiento de las grandes culturas andinas. Las semillas de cacao más antiguas que se conocen, por ejemplo, se han encontrado en el Alto Amazonas; y el maíz, de origen mesoamericano, fue —según estudios genéticos— inicialmente domesticado en la cuenca amazónica.

amazonia-urbana-1024x511.jpg

En la década de los 80, la arqueóloga estadounidense Anna Curtenius Roosevelt publicaría evidencia contraria a la hipótesis del determinismo medioambiental de Meggers. Trabajando en estrecha colaboración con arqueólogos brasileños, Curtenius R. aplicó tecnologías geofísicas de teledetección a su investigación arqueológica. Dichas tecnologías se estaban aplicando en Brasil al estudio geológico de territorios complejos y sus recursos. Los arqueólogos brasileños estuvieron entre los que lideraron su transferencia a los estudios de campo de la arqueología en Amazonia y otros lugares. Curtenius lideró, además, la excavación de la Caverna da Pedra Pintada, en el estado de Pará, entre 1990 y 1992. La datación sugiere que la pintura rupestre se ubica entre las más antiguas del hemisferio occidental y que pobladores amazónicos ocuparon la caverna por primera vez hace diez u once mil años. Cerámica que data de hace 7.500 años denota una re-ocupación. Los descubrimientos de la Caverna revolucionaron las narrativas arqueológicas, pues revirtieron su orden al ubicar la cerámica amazónica entre las más antiguas de América. En el año 1991, Curtenius R. publicó Moundbuilders of the Amazon: Geophysical Archaeology on Marajo Island, Brazil (Constructores de montículos de Amazonia: arqueología geofísica en la Isla de Marajó, Brasil). En este libro, su autora postula que en Amazonia pre-colombina se desarrollaron sociedades complejas cuyos logros culturales tangibles incluyen la domesticación y semi-domesticación de infinidad de especies útiles (alimenticias, medicinales, artesanales y constructivas), técnicas imbatibles de manejo forestal, policultivo intensivo, cerámica, sistemas de asentamiento sustentados por considerables infraestructuras públicas, y otros signos de complejidad social. Este vasto territorio, sin embargo, ha sido representado como una selva sin historia, una terra nullius pronta a la apropiación y la colonización.

Además de la cerámina antigua, otra “anomalía” que ponía en duda la teoría de Meggers, era la presencia de terra preta, un humus oscuro y sumamente fértil que existe en varios lugares habitados de Amazonia, generalmente acompañada de terra mulata, a lo largo de un sinnúmero de arterias fluviales de diversas escalas e incluso en las zonas interfluviales. Ambas tierras son aptas para la agricultura intensiva y se sabe ahora que ambas son antropogénicas. La arqueología satelital, combinada con investigaciones de sitio, está cartografiando con cada vez mayor precisión la extensión, ubicación y profundidad de estas tierras negras. El arqueólogo brasileño Eduardo Neves, entre otras importantes contribuciones, ha recopilado las cartografías de varios colegas en un esfuerzo por visualizar la magnitud de la presencia de estas tierras fértiles en la cuenca. A los suelos existentes hay que añadir los “suelos ahumados” que con gran dedicación atizan los pueblos amazónicos. Susanna Hecht describió en detalle cómo los Kayapó utilizan el fuego de manera contenida, como una suerte de “fuego tibio,” para fijar el carbono y generar suelo fértil ahumando la hojarasca que se acumula en el bosque y las chakras. Estos suelos sirven de fermento para los policultivos, cuya lógica de bosque productivo o cultivado imita la compleja lógica de la selva, cuya densa biomasa prospera, en aparente paradoja, incluso sobre los suelos ácidos en los que se enfocó Meggers. La ciencia todavía no ha logrado explicar satisfactoriamente cuáles son los complejos mecanismos mediante los cuales se reproduce la vida sobre un estrato mineral que normalmente se asociaría con la infertilidad. La selva se alimenta de sí misma y prospera reabsorbiendo su sistema de incesantes ciclos de vida y muerte. La lógica cíclica de la selva y la agricultura concebida como policultivo contribuyen a desarticular la hipótesis del determinismo medioambiental.

La ecologista brasileña Carolina Levis, cuyo trabajo se concentra en comprender cómo poblaciones humanas pasadas y presentes han domesticado y domestican forestas, ha reunido una serie de estudios disgregados sobre la ubicación y distribución de especies tradicionalmente utilizadas en la selva. Cada especie vegetal cuenta con una huella espectral distintiva y única. Gracias a los avances tecnológicos es ahora posible programar a un satélite para que mapee una especie en particular mediante la identificación de su huella espectral. Levis y sus colaboradores sintetizaron la información existente para aproximadamente cincuenta especies utilizadas en la dieta, la medicina y la construcción tradicionales. Los resultados son reveladores: como puede verificarse en los mapas de la figura 2, la distribución de especies útiles en grandes tramos de Amazonia no responde a un patrón evolutivo ni medio ambiental. Este tipo de investigación, que sintetiza el conocimiento generado por varias disciplinas (etnobotánica, biogeografía, ecología, y otras) está demostrando que Amazonia es un foresta tropical altamente antropogénica a pesar de su escala continental. Si se hace un esfuerzo por comprender este fenómeno dentro de un marco ontológico indígena, en el cual el concepto de “naturaleza” se pulveriza y el de “ciudad” se dispersa y redefine como constelación de asentamientos vinculados por vías fluviales o senderos y caminos, la relación entre sociedad humana y medio ambiente se establece como simbiótica.

Screen-Shot-2019-09-10-at-1.03.10-PM-1024x642.png

Evidencia adicional que apoya la tesis de Lathrap sobre el papel germinal que jugaron las culturas de la cuenca amazónica en el desarrollo regional de América del Sur, fue desvelada por la deforestación en Acre. Conforme la “modernización” agrícola y ganadera de Brasil pelaba la selva, cientos de formaciones territoriales de evidente impronta humana comenzaron a emerger de la oscuridad. El arqueólogo brasileño Ondemar Dias fue el primero en divisar, en 1977, lo que el geógrafo brasileño Aleu Ranzi llamaría “geoglifos”. Gracias a sus sobrevuelos por la región, Ranzi pudo describir una serie de inscripciones en el paisaje. En colaboración con otros geógrafos y arqueólogos, recabó información medio ambiental que le permitió inferir que las formaciones de tierra eran construcciones estratégicas en una foresta que había sido hábilmente conformada y manejado por milenios.

03Blog.jpg
19abr2015---os-geoglifos-sao-como-valetas-cerca-de-10-metros-de-largura-e-entre-dois-e-tres-metros-de-profundidade-feitas-em-formato-geometrico-preciso---normalmente-circulos-ou-quadrados-pelo-que-se-1429468851353_800x532.jpg
20000530.jpg
image_1343_3-Amazon.jpg

En el Alto Amazonas, en Bolivia, en la década de los 70, cuando las compañías petroleras estaban penetrando las selvas en su búsqueda de combustibles fósiles, el ingeniero de petróleos Kenneth Lee se quedó fascinado con las grandes y complejas formaciones de tierra que aparecían conforme se realizaban los trabajos de prospección. Lee se volvió un arqueólogo amateur y atrajo la atención a la región de arqueólogos profesionales especializados en el trópico como Clark Erickson, quien ha estudiado con profundidad las sociedades precoloniales del Beni. En 1961, el geógrafo estadounidense William Denevan ya había notado la presencia de lo que llamó “arqueología agrícola” en el Beni. Casi todas las estructuras de tierra se esparcían en una amplia llanura, los Llanos de Mojos, donde los Jesuitas habían reducido a la población indígena entre 1668 y 1767, dejando maravillosas estructuras y reveladores relatos a su paso. Los caciques de los habitantes del Baures, aseveraban, tenían el poder para declarar guerras, movilizar solados, mantener el orden público y organizar las actividades agrícolas. En la década de los 90, un equipo boliviano-estadounidense liderado por Erickson dio inicio a una rigurosa y extensiva investigación de la arqueología del paisaje en esta zona, la región nororiental del Beni. Erickson argumenta que allí habitó una de las culturas más complejas, densas y elaboradas de Amazonia. En sus palabras, “los caminos formales [del Beni] son transformaciones planificadas, a gran escala, del paisaje” (Erickson, año, 21). Según varios antropólogos que estudiaron la organización política hereditaria de los baure, la describieron como un ejemplo clásico de “señorío”, cacicazgo o curacazgo. Sus poblaciones incluían grandes plazas públicas punteadas en su centro por una casa del señor o templo. Alrededor de la plaza se hallaban cientos de casas organizadas a lo largo de calles o amplias avenidas. Algunos de los poblados estaban protegidos por altas palizadas o rodeados por profundos fosos. (Erickson, año). Se estima que los pueblos prehispánicos del Beni abandonaron sus islas de bosques, terraplenes y canales entre 1400 y 1700 e.c. (Mann 2000). Erickson infiere que un complejo mosaico de sociedades interconectas por una red de intercambio y comunicación hilvanada con alianzas o guerras, habitó los Llanos de Mojos. Este sistema de señoríos se expresa en los miles de kilómetros lineales de canales y caminos que dejó inscritos en el palimpsesto amazónico, así como en las huellas de grandes asentamientos humanos y los sistemas de agricultura intensiva que les dieron sustento. Los arqueólogos aseguran que no existe suficiente evidencia etnográfica, arqueológica o histórica como para afirmar que en la Amazonía existió alguna forma de autoridad centralizada y represiva, o la división jerárquica del trabajo que caracteriza las sociedades estatales. Erickson sugiere que las geomorfologías del Beni, por ejemplo, fueron erigidas por sociedades “heterárquicas”, un término que utiliza para describir a los grupos de comunidades entrelazadas por redes flexibles de parentesco, alianza o asociación informal (Mann 2000).


Bibliografía

Becker, B. K. (1982). Geopolítica da Amazônia: a nova fronteira de recursos. Zahar Editores.

Becker, B. K. (1995). A (des) ordem global, o desenvolvimento sustentável e a Amazônia. vários autores, Geografia e Meio Ambiente no Brasil, Hucitec, São Paulo.

Becker, B. (2018). A urbe amazônida. Editora Garamond.

Brenner, N. (2014). Implosions/explosions. Towards a Study of Planetary Urbanization. Berlin: Jovis.

Browder, John O., and Brian J. Godfrey. Rainforest cities: Urbanization, development, and globalization of the Brazilian Amazon. Columbia University Press, 1997.

De Janvry, A. (1981). The agrarian question and reformism in Latin America (No. HD1790. 5. Z8. D44 1981.). Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Hecht, S. B., & Cockburn, A. (2010). The fate of the forest: developers, destroyers, and defenders of the Amazon. University of Chicago Press.

Hecht, Susanna B. The Scramble for the Amazon and the» Lost Paradise» of Euclides Da Cunha. University of Chicago Press, 2013.

Hecht, S. & Oliveira, G. (2016). Sacred groves, sacrifice zones and soy production: globalization, intensification and neo-nature in South America.

Hecht, S.B., 1993. The logic of livestock and deforestation in Amazonia. Bioscience, 43(10), pp.687-695.

Hecht, S., 2010. The new rurality: Globalization, peasants and the paradoxes of landscapes. Land Use Policy, 27(2), pp.161-169.

Hecht, S. B., Morrison, K. D., & Padoch, C. (Eds.). (2014). The social lives of forests: past, present, and future of woodland resurgence. University of Chicago Press.

     Monte-Mór, R. (2001). Gênese e estrutura da cidade mineradora. Cedeplar, Universidade Federal de Minas Gerais.

     Monte-Mór, R. L. (2008). Urbanização extensiva e economia dos setores populares. O Brasil, a América Latina e o Mundo: espacialidades contemporâneas (II). Rio de Janeiro: Lamparina/FAPERJ/ANPEGE, 128-140.

Oliveira, G. and Hecht, S., 2016. Sacred groves, sacrifice zones and soy production: globalization, intensification and neo-nature in South America.

Padoch, C., Brondizio, E., Costa, S., Pinedo-Vasquez, M., Sears, R. R., & Siqueira, A. (2008). Urban forest and rural cities: multi-sited households, consumption patterns, and forest resources in Amazonia. Ecology and Society13(2).

Pinedo-Vásquez, M., & Padoch, C. (2009). Urban and rural and in-between: Multi-sited households, mobility and resource management in the Amazon floodplain. Mobility and migration in indigenous Amazonia: Contemporary ethnoecological perspectives11, 86-96.

Perfecto, I. and Vandermeer, J., 2010. The agroecological matrix as alternative to the land-sparing/agriculture intensification model. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(13), pp.5786-5791.

Putzel, L., Padoch, C., & Pinedo-Vasquez, M. (2008). The Chinese timber trade and the logging of Peruvian Amazonia. Conservation Biology22(6), 1659-1661.

Rego, R. L. (2017). Shaping an urban Amazonia:‘a planner’s nightmare’. Planning Perspectives32(2), 249-270.

University of Florida. (1984). Frontier expansion in Amazonia. M. Schmink, & C. H. Wood (Eds.). Gainesville: University of Florida Press.

Un-Habitat. (2004). The challenge of slums: global report on human settlements 2003. Management of Environmental Quality: An International Journal15(3), 337-338.

VIA ARQUINE

Centralidades Urbanas V3.0

logo-concursos-4_s.jpg
 

FELICITACIONES a todos los equipos participantes en los Concursos Nacionales de Centralidades Urbanas GAMLP v3.0 y especialmente a los equipos galardonados.

Participar en una modalidad de concurso de estas características es un gran esfuerzo que requiere de mucha dedicación, una gran inversión de tiempo y recursos y gran compromiso con la disciplina que normalmente no es percibido, ni reconocido por la sociedad en la magnitud que merece, por lo tanto todos los participantes merecen un reconocimiento especial en ese deseo de aportar al desarrollo de La Paz.

Un gran reto para comprender la ciudad, sus complejidades y necesidades; Y una excelente oportunidad para reflexionar, y proponer soluciones desde el urbanismo, la infraestructura y la arquitectura.

Las cualidades y condiciones de la convocatoria han definido que en gran medida se presenten brillantes respuestas arquitectónicas y hermosas propuestas estéticas, las cuales luego de un arduo y serio trabajo de factibilidad urbanística, de diseño final, y de factibilidad financiera tendrían el potencial para convertirse en un gran aporte en los barrios de La Paz.

Es notable el alto número de participantes tomando en cuenta el tiempo limitado para la elaboración de proyectos.

Es importante el esfuerzo técnico de los equipos para producir un material gráfico de muy alta factura, entre planos técnicos, representaciones en imágenes y modelos a escala, material que ha sido sin duda el protagonista de las propuestas, realzando el oficio de la Arquitectura que muestra mucha dedicación y un gran nivel en nuestro medio.

Los resultados del proceso también reflejan 2 aspectos muy claros e interesantes, primero que los equipos multidisciplinarios han comprendido el planteamiento de Centralidad Urbana como la aplicación de un enfoque netamente arquitectónico-estético, proporcionando también en un buen número de casos soluciones de funcionamiento claramente enmarcadas -al interior- de sus respectivas áreas de intervención; Y el segundo aspecto, las edades promedio de los equipos son refrescantemente bajas, eso se refleja en el alto grado de imaginación y entusiasmo de las propuestas, y finalmente eso nos demuestra lo que podemos esperar de una generación nueva de profesionales con mucha proyección ¡hacia adelante!

Centralidad Achumani - modelo a escala // Cortesía Gallardo / Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Achumani - modelo a escala // Cortesía Gallardo / Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Achumani - interpretación artística // Cortesía: Gallardo-Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Achumani - interpretación artística // Cortesía: Gallardo-Costa du Rels, Oficina de Arquitectura

Centralidad Tembladerani - Modelo a escala // Cortesía: Laboratorio Urbano

Centralidad Tembladerani - Modelo a escala // Cortesía: Laboratorio Urbano

Centralidad Tembladerani - Representación artística // Cortesía: Laboratorio Urbano

Centralidad Tembladerani - Representación artística // Cortesía: Laboratorio Urbano

Javier Bedoya Sáenz - CIDES-UMSA

Arq. Javier Bedoya Sáenz, La Paz, Bolivia

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

El Arquitecto Javier Bedoya Sáenz propone un edificio que se adapta a las condiciones económicas, funcionales y de crecimiento en el tiempo para un importante Centro de Investigaciones.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Del autor:

MEMORIA DEL PROYECTO

El Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES), perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés, es una unidad académica multidisciplinaria, especializada en la formación de postgrado y la investigación, fundada en 1984.

En un principio hacía uso de aulas y espacios pertenecientes a la Carrera de Artes de la UMSA, pero a principios del 2000, la institución logró adquirir un predio ubicado en la avenida 14 de septiembre y la calle 3 de la zona de Obrajes. Este predio constaba de dos viviendas y se le agregó lateralmente una construcción para albergar allí una de las bibliotecas más completas que existen en Bolivia sobre temas de Ciencias Políticas, Sociología y Desarrollo.

Mientras la vivienda principal, que era de dos pisos y daba a la avenida 14 de septiembre, fue utilizada como oficinas y aulas, la posterior fue utilizada como oficinas para investigadores invitados.

En el 2016, por problemas geológicos de todo el sector que se tradujeron en rajaduras muy profundas y descompensaciones estructurales, CIDES-UMSA tomó la decisión de demoler la vivienda principal, lo que los obligó a alquilar una vivienda próxima para oficinas y reducir su oferta académica.

A solicitud de la entonces Directora, la Mg. Cecilia Salazar, como ex alumno de dicha institución, se me invita para diseñar un proyecto arquitectónico que tomara en cuenta tres aspectos:

i) Dotar a la institución, de manera gradual, de oficinas, aulas, biblioteca y un auditorio para 100 personas,  ii) solucionar la estabilidad del suelo de modo de garantizar la estabilidad del proyecto, y iii) plantear un sistema constructivo por etapas y con materiales tradicionales y bajo costo.

Para responder a los requisitos de estabilización del terreno se propuso armar un cajón de hormigón armado compuesto por losa radier, muros de contención, columnas y vigas, que pueda soportar cualquier tipo de asentamiento del suelo o presiones del terreno superior, donde se ubicarían los parqueos y que aprovecharía el desnivel de la avenida. Una segunda consideración que se tomó frente a este problema fue la de colocar el edificio en la parte delantera del terreno, de modo que se pudieran realizar las excavaciones con taludes incluso menores a los 45º.

Para solucionar los temas de costos y la dotación de los espacios requeridos, y en función al presupuesto que en ese entonces disponía la institución, se propuso construir todo el edificio como un contenedor vacío y solamente las dos primeras plantas, de modo que posteriormente se pudiera ir subiendo el cielo falso para ir vaciando las losas donde fuera necesario y en función a los requerimientos que hubieran. Recién en la última etapa se montaría el ascensor y se colocaría toda la estructura metálica frontal y posterior que es la que se encargaría de controlar el tema de radiación solar y permitiría la limpieza exterior de todo el edificio.

Por último, el material que se utilizaría para todo el exterior sería ladrillo rústico visto, las divisiones interiores estarían hechas con vidrio templado y esmerilado de 10mm. y muros de drywall con aislación acústica al centro y los pisos serían de cerámica para alto tráfico.

Otro espacio que fue considerado desde el inicio como muy importante fue el del atrio del edificio, que no solo debía contemplar el acceso universal, sino que debía servir como un punto de encuentro y de descanso de los estudiantes. Se propuso un espacio muy limpio, manejado solamente con textura en el piso y mobiliario urbano prefabricado de hormigón generando los espacios de reunión y descanso.

PROYECTO CIDES-UMSA

Autor: Arq. Javier Bedoya Sáenz

Superficie proyectada: 1.750.00 m2.

Fecha de proyecto: 2017

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Imagen Cortesía Arq. Javier Bedoya S.

Proyecto subacuático en el lago Titicaca

Las orillas del lago Titicaca serán el escenario de la construcción del primer museo subacuático de arqueología de Bolivia. El centro, que servirá como un espacio para el turismo arqueológico,  contará con dos edificios, uno en la orilla y otro semisumergido, que servirá para  mostrar los yacimientos arqueológicos de culturas prehispánicas, informó ayer el Ministerio de Culturas y Turismo.

“Será un complejo turístico y centro de investigaciones de arqueología, geología y biología, características que lo tipificarán como único en el mundo” aseguró Wilma Alanoca, titular de este portafolio, quien además gestionará la inversión de los $us 10 millones que costará este museo que estará ubicado en Ojjelaya, que forma parte del municipio de San Pedro de Tiquina, a unos 100 kilómetros de la capital paceña.
El proyecto cuenta con un financiamiento  de $us 2,4 millones  de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Cooperación belga
Desde 2012, la Cooperación Belga (CTB) e investigadores de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) participan en el Proyecto del Lago, y esta ha sido la encargada de realizar el diseño final del museo. “El lado subacuático se dedicará a la museografía y será el acceso al patrimonio subacuático. Se trata de una plataforma flotante que respeta la integridad física del yacimiento arqueológico", explicó el investigador Christopher Delaere, de la ULB.

El científico belga explicó que la parte costera acogerá el sector museográfico, así como los centros de gestión e investigación.
En el lugar se realizaron investigaciones arqueológicas subacuáticas y se identificó la existencia de una aparente ciudad sumergida  de la que solo fue explorada en 1%.

Impacto
Cecil Roux, representante de la CTB, señaló que los municipios que se beneficiarán con el proyecto son Tito Yupanqui, Pucarani, Escoma, Puerto Pérez, Santiago de Huata, Ancoraimes, San Pablo de Tiquina, Tiwanaku, Guaqui, Copacabana, Puerto Acosta, Carabuco y Batallas. 
Los 13 municipios forman parte de las provincias Los Andes, Ingavi, Omasuyos y Manco Kapac del departamento de La Paz.
 Roux destacó que se capacitará a profesionales especializados en arqueología subacuática, el fortalecimiento tecnológico y el desarrollo de normativas de protección al patrimonio arqueológico.

Especialistas
Durante tres años se capacitó a la primera promoción de arqueólogos subacuáticos, cuatro mujeres y un hombre de la carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés  (UMSA).

Investigaciones
En 2017 se encontraron cerca de 10.000 piezas arqueológicas, entre ellas artefactos de hueso y utensilios de cocina, lo que supone el mayor descubrimiento de esa naturaleza. Las piezas corresponden a las épocas que anteceden a la constitución del Imperio Incaico y Tiwanakota.

Diseño ¿Final?
Christopher Delaere apuntó que este diseño se trata de una propuesta, aunque el Ministerio de Culturas lo ha confirmado en un comunicado institucional como la versión definitiva.

vía: el deber

Sergio Antelo Gutierrez (1941-2018) HOMENAJE

Por: Victor Hugo Limpias Ortiz.

Mi homenaje a un arquitecto cruceño que nos deja un rico legado arquitectónico, urbano e institucional, marcado por su compromiso con los grandes intereses de la cruceñidad.
Adjunto cuatro ejemplos de su emblemática obra arquitectónica.
Expreso, a nombre mio y de la FADU-UPSA, nuestro más sentido pésame a su distinguida familia.

Terminal de Buses de Santa Cruz, 1974-1978. Diseño arquitectónico de Sergio Antelo. Foto: C.OO.PP., 1978. El edificio hoy se encuentra algo deteriorado, cumpliendo otra función.

Terminal de Buses de Santa Cruz, 1974-1978. Diseño arquitectónico de Sergio Antelo. Foto: C.OO.PP., 1978. El edificio hoy se encuentra algo deteriorado, cumpliendo otra función.

Restaurante del Parque El Arenal, 1970. Diseño de Sergio Antelo Gutiérrez. Foto: Victor Hugo Limpias. Fue demolido varios años atrás

Restaurante del Parque El Arenal, 1970. Diseño de Sergio Antelo Gutiérrez. Foto: Victor Hugo Limpias. Fue demolido varios años atrás

Edificio de la Cooperativa La Merced. Diseño de Sergio Antelo Gutiérrez, 1969-71. Foto: Victor Hugo Limpias, 1990. La fachada fue bastante alterada algunos años atrás.

Edificio de la Cooperativa La Merced. Diseño de Sergio Antelo Gutiérrez, 1969-71. Foto: Victor Hugo Limpias, 1990. La fachada fue bastante alterada algunos años atrás.

Edificio Guapay. Diseño de Sergio Antelo Gutiérrez, 1998-2000. Foto: Victor Hugo Limpias, 2018.

Edificio Guapay. Diseño de Sergio Antelo Gutiérrez, 1998-2000. Foto: Victor Hugo Limpias, 2018.

Ejti Stij - Corazón Herido

por: Ejti Stij

En la Larga Noche de Museos ingresaron a la galería Manzana 1 Espacio de Arte 3.027 visitantes, contados con cámara electrónica, así que el dato no es subjetivo. Cada mes el espacio es visitado por 15.092 personas, promedio, según el registro de público de los últimos tres años. El centro de Santa Cruz aún tiene vida cuando hay motivación, clara prueba son estas estadísticas. Pero está herido de muerte y hay señales de ello.

 

Las casas están en venta o en alquiler, la mayoría de los negocios se han ido y resisten solo unos cuantos centros culturales y tiendas tradicionales.

La casa de Gladys Moreno, nuestro orgullo musical, se ha vuelto oficina del Ministerio de Culturas. La Casa de Melchor Pinto, que con gran sacrificio de la familia abrió sus puertas, vive sin ningún apoyo oficial y la gente la llama Café Patrimonio. ¡Pobre Melchor!

El antiguo colegio Santa Ana parece casa de fantasmas, la bella casona en la esquina Suárez de Figueroa y René Moreno está por caerse, la Brigada Parlamentaria luce su fachada hacia la Plaza de Armas con la mitad de las letras caídas, ¡lamentable!

Muchas tiendas de la calle Velasco desaparecieron y se volvieron peluquerías ‘cubanas’.

En la plaza Manzana Uno duermen malvivientes y no solo ellos, sino también otros ciudadanos en apuros, orinan bajo el acogedor arco que es la entrada a la galería de arte porque en todo el corazón de nuestro querido pueblo no hay ni un baño público.

En la esquina de la plaza 24 de Septiembre hay un parqueo inservible que pertenece al Ministerio de Comunicación, clara prueba de que no solo este, sino todos los gobiernos anteriores en 40 años no les importó que la esquina de la plaza central del pueblo más próspero de Bolivia luzca un terreno baldío.
Café 24 (de Septiembre), también en la plaza, ahora se va a llamar Starbuck, para que hasta la fecha más importante de nuestra historia la borre el poderoso dinero del capitalismo. Podría seguir enumerando los “espectaculares” puntos de orgullo de esta ciudad que tanto costó fundar.

Es posible sostener el comercio, los shoppings y otras señales de crecimiento urbano sin descuidar ni abandonar el casco viejo, sino rescatando su potencial histórico y cultural con un sentido interesado en desarrollar un espacio que nos dé identidad, autoestima, disfrute para el ciudadano local y que aporte grandemente al turismo.
Será que nos vamos a olvidar de Ana Barba, la mujer más corajuda que cualquiera; del médico que tuvo que irse por reclamar lo justo; de la mujer que cantaba Alma cruceña y se nos erizaba la piel. Todos ellos eran parte de esta urbe, hoy en declive.

Es este pequeño centro histórico con galerías y horcones y sus secretos de antaño, ¿qué nos hace cruceños?, aparte naturalmente del progreso que es cuestión de economía, no de identidad ni de pertenencia.

¿Será que algún día va a haber un paseo, por ejemplo de San Roque pasando por la plaza y llegando al Arenal, con tiendas, y cafés, y boliches, y escuelitas, y museos, y galerías y centros culturales, donde los peatones, sin temer, podamos pasear y disfrutar de nuestra brisa nocturna sin extrañar el aire acondicionado de los shoppings?.

Hasta algún “cambamóvil” podría haber o algún “matusi” con su carroza que cambiaría su oficio de botar plantas cortadas al lado de cualquier baldío.

Supongo que para llegar a esto hace falta también una mínima voluntad y planificación de parte del municipio. Por ejemplo: parqueos gratuitos con entrada ancha, donde no haya que dejar llaves y en las dos puntas de este ilusorio paseo; iluminación, arborización, cables eléctricos enterrados, facilidades en el pago de impuestos, créditos fáciles para fomento de emprendimientos ciudadanos, viviendas nuevas en los centros de las casonas y cosas por el estilo.

Pero creo que todo esto es solo un sueño, si hasta nuestro alcalde escapó del corazón del pueblo.

IMG_5859.JPG

Vía el deber, junio 2018

Alcaldía sepulta Puente Bicentenario y pone trabas al proyecto Urubó Village

Los proyectos de interconexión vial entre los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Porongo tienden a postergarse indefinidamente. La Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Autónomo Municipal de la capital cruceña sepultó el proyecto Bicentenario y puso trabas a la ejecución del Puente Urubó Village pese a que este ultimo tiene financiamiento privado en un 100% y no afectaría al cordón ecológico.

 

Tras analizar las diferentes propuestas de conexión vial y aportes por parte de especialistas y representantes de instituciones, elevadas a la Subcomisión de Movilidad Urbana, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través, de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana concluyó que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra cuenta con un cordón ecológico de 10.229 has aproximadamente, de las que el 8% se encuentra afectado por diferentes factores.

 

En este sentido, la Alcaldía ha decidido no permitir mayores afectaciones a esta área protegida, es decir, que cualquier propuesta de conexión vial que se pretenda emplazar en la zona, no podrá construir vías de acceso dentro de la llanura de inundación y deberá respetar los diques de protección existentes, puesto que conforman el Sistema de Defensa y Protección de la ciudad, así como también, las valiosas funciones ecosistémicas que cumple este Parque Ecológico que son de beneficio para los aproximadamente 2.000.000 de habitantes.


El documento en sus partes principales señala que para poder analizar la viabilidad de los proyectos de interconexión entre los municipios de Porongo y Santa Cruz de la Sierra, estos deben contar mínimamente con estudios de ingeniería de tráfico que contemplen a diseño final: Planos geométricos viales del Puente; diseño de la infraestructura de acceso; diseño de distribuidores viales e intersecciones, planes semafóricos, señalización vertical y horizontal, etc.

Asimismo indica que deberá contar con estudios de evaluación del desempeño de la infraestructura vial existente que recibirá el flujo del tráfico vehicular derivado de la nueva infraestructura (puente vehicular); modelización del tráfico que permitan, con mayor precisión, analizar su proyección a futuro con el fin de tomar las medidas necesarias para que los sistemas de tráfico presenten un servicio al menos aceptable, es decir, que las vías presenten un Nivel de Servicio no menor al “C” de acuerdo a la clasificación del HCM (Highway Capacity Manual).

Además deberán contemplar la infraestructura necesaria para el tránsito seguro de modos de transporte no motorizados, como ser ciclovías y aceras peatonales.

También agrega que las instituciones o empresas que propongan alguna alternativa de conectividad entre los municipios de Porongo y Santa Cruz de la Sierra, deberán certificar o acreditar según corresponda los recursos económicos que garanticen su construcción.


Recomendaciones sobre el Urubó Village

La Secretaría de Movilidad Urbana recomienda para la propuesta de conexión vial elaborada por la Empresa Inmobiliaria y Constructora Urubó Village, en el capítulo de Zonificación del Área de Influencia completar con los datos de la matriz origen – destino utilizado para su estudio; explicar bajo que criterios se definió el área de influencia directa y considerar mínimamente todo el distrito municipal 1 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como área de influencia directa.

En el capítulo de la Red Vial, pide presentar planos que indiquen los datos geométricos y características de uso de vía, que presenta la red vial propuesta tanto en intersecciones como en los tramos utilizados para su estudio.

Mientras que en el capítulo de Aforos del Tráfico, se recomienda de la misma forma, considerar todas las intersecciones del distrito municipal 1 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, realizando los aforos de acuerdo a lo establecido en el Manual HCM u otra norma similar.

En el capítulo de Análisis de Tráfico y Proyecciones, sugiere completar con los datos de la matriz origen - destino de la proyección presentada y considerar el distrito municipal 1 como área de influencia directa.

En base a los resultados del análisis de tráfico y sus proyecciones, También pide presentar los planos con las soluciones geométricas, al igual que los resultados de la modelación de los escenarios propuestos.

En cuanto a la afectación al Cordón Ecológico, se recomienda revisar las soluciones de infraestructura vial tanto en el puente como en los accesos, de manera que estos no afecten el Parque de Protección, Llanura de Inundación y respeten los diques defensivos; puesto que no se aprobará ninguna propuesta que represente una afectación a esta Área Protegida.

Caso Porongo

El estudio indica sobre la exposición presentada por el Gobierno Autónomo Municipal de Porongo (la Nueva Planificación Territorial del Municipio y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible), que se puede observar que son planes de un importante alcance que se encuentran en una etapa inicial, puesto que necesitarán ser reforzados con estudios de evaluación para tener un diagnóstico preciso que sustente las decisions y proyectos a implementar.

Posterior a ello, plantea conformar una comisión permanente con el Municipio de Santa Cruz de la Sierra en la que se puedan coordinar las acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo.

Respecto al proyecto de construcción del 6to anillo de circunvalación, presentado por la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno como eje estructurador vial entre ambos municipios, se recomienda completar el proyecto con los estudios de tráfico y transporte, que permitan su consideración al momento de emitir conclusiones y recomendaciones.

Porongo mantiene esperanza

Ericka Pareja, asesora del Despacho Municipal del Alcalde de Porongo, refirió que estas son conclusiones presentadas por las subcomisiones que deben ser elevadas a la mesa de la comisión mayor que son donde participan los alcaldes de ambos municipios y sus presidentas de cada concejo municipal.

“Es ahí donde realmente tendremos una respuesta real a nuestra petición de puentes de conexión entre el Municipio de Santa Cruz y de Porongo, puesto que así se acordó, trabajar en distintas mesas como subcomisiones, mismas que elevarían sus conclusiones a la mesa mayor. El municipio de Porongo ha presentado así como Santa Cruz, sus conclusiones y se ha demostrado que hemos cumplido con todo lo solicitado por la comuna cruceña”, dijo.

Aclaró que será esa instancia será donde se cumplirán con las normas medioambientales, presupuesto y ley nacional para pasar por el cordón ecológico.

“Estamos seguros que Santa Cruz apoya el crecimiento de nuestro municipio y el derecho de todos los porongueños a conectarse con su ciudad capital”, complementó.

La plataforma VOP

En criterio de la plataforma Vecinos Organizados de Porongo (VOP) las mesas de trabajo continuarán debatiendo el tema con todos los acreditados de esa subcomisión el día lunes 30 de julio del presente, toda vez que aún faltan dos instituciones de exponer sus documentos.

“Posterior a ello entonces y considerando de que algunos puntos pueden ser subsanados o revertidos del documento en cuestión, la plataforma sigue pendiente de esta subcomisión como miembro activo a través del Lic. Javier Monasterio confiando en que las autoridades responsables de velar por el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos que cumplimos con nuestras obligaciones tributarias puedan también asistir a los temas; medio ambiental, de infraestructura y de transporte”, indicó la representante de la organización Vanina Montemuro.

Aclara que el objetivo de los que participant en esa mesa de trabajo es poder redactar un documento imparcial, equitativo y necesario que pueda atender todos estos puntos.

“También es pertinente hacer conocer a la población en general de que esta subcomisión está conformada por profesionales jóvenes en su mayoría, que ratificando nuestra confianza en ellos creemos tienen la visión y la capacidad para afrontar cambios trascendentales que atenderán las necesidades de sus ciudadanos, en ambos municipios”, agrega Montemuro.

El puente Mario Foianini entregado en abril del 1999 ya tiene 19 años y está llegando a su capacidad máxima que es de 20.000 vehículos, el flujo aproximado de uso es de 12.000 personas que vienen a trabajar del municipio de Santa Cruz de barrios alejados como el Plan 3.000, los Lotes, La Villa 1 ro de Mayo etc. y los que salen a trabajar de Porongo hacia el municipio cruceño  son aproximadamente 9.000, números que en el corto plazo aumentarán. A esto se le debe sumar el transporte pesado que circula en horario nocturno, camiones de alto tonelaje que por evadir la balanza de la avenida Banzer hacen su ingreso por el municipio de Porongo usando el camino de Tarumatú, dañando de forma considerable los caminos dejando baches y huecos que ponen en riesgo la vida de los vecinos locales por los accidentes que ya se han visto.

La Gobernación sugirió construir puentes

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz sugiere construir dos puentes sobre el río Piraí en el corto plazo. Lo primero es ejecutar la infraestructura paralela sobre la ruta metropolitana 1, que hoy se llama puente Mario Foianini y en segundo lugar está el Urubó Village que ya tiene una especificación técnica aprobada.

Así lo sugirió el director departamental de Transporte de la Gobernación, Wilfredo Rey que emitió el anterior mes las primeras conclusiones de una de las mesas de trabajo organizadas por la Alcaldía, municipios de Porongo y Santa Cruz de la Sierra sobre la construcción de puentes en esas riberas. La cita se llevó a cabo en los salones de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

Los argumentos sobran. El puente en la red Metropolitana I tiene integración vial y una solución a corto plazo con la construcción de un puente gemelo al puente Urubó, el cual tendrá la misma capacidad de circulación y que ya existe, convirtiéndose en una solución de tránsito rural entre los municipios y respetando el derecho a la vía como lo establece la normativa departamental vigente, contemplando alternativas de conexión con el cuarto anillo del lado de Santa Cruz de la Sierra.

Y de la misma manera, hay alternativas de infraestructura del lado del municipio de Porongo, mismas que deben ser coordinadas para su ejecución e implementación.

El Puente Urubó Village, habiéndose presentado cada una de las posturas y sugerencias planteadas por las comisiones, de forma que sean las más apropiadas para la movilidad metropolitana que se quiere lograr y las condiciones que ofrece este proyecto para ser ejecutado, donde el Estado no realiza ninguna inversión previa a su adecuación técnica.

“De forma coordinada con la empresa impulsora este proyecto, se debe considerar que se licite la construcción de esta infraestructura vial, pero debe ser el Estado quien lo licite y su supervisión cumpla lo que establece el marco normativo de ejecución pública vigente. Recomendamos y la Gobernación considera que la integración de ambos lados del río Piraí propuesto por las diferentes comisiones, debe ser implantada obedeciendo un cronograma de priorización (corto, mediano y largo plazo) de ejecución, considerando las estadísticas de crecimiento vehicular y población del área metropolitana de Santa Cruz, pero también queremos dejar muy claro: debatir los puntos de vista de todas las instituciones dentro de la comisión de movilidad urbana, previo a sacar una resolución final, tratando de consensuar todas las posiciones”, señaló Rey.

Consultado sobre por qué el Estado debe ser el que construya el puente Urubó Village, justificó que ese puente se puede caer algún día y no habría un responsable, porque ese puente se le debe hacer mantenimiento o sino va a pasar lo mismo que está pasando con el puente Urubó.

“Necesariamente para nosotros como Gobernación, el puente del Urubó si bien la empresa va a poner el dinero, quien lo licite debe ser el Estado; quien lo fiscalice la construcción se debe hacer con los parámetros que establece la normativa nacional en fiscalización para que así pueda agarrar y cumplir todo lo que establece nuestro marco normativo”, señaló el funcionario del gobierno local.

Cabe recordar que la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, varios expertos e incluso el Searpi sugirieron a la Alcaldía que es viable la construcción del Urubó Village; sin embargo, el municipio se atrinchera en su posición de no permitir la ejecución de la obra.

 

vía: money.com.bo 

IMG_6026.JPG

IMG_6028.JPG